¿Cómo se le paga al médico?

Reflexiones, por Miguel Angel Mancino. Ejercer la profesión de médico en esta época es, como mínimo, desgastante y desalentador. Insatisfacción, malestar, clara percepción de sentirse menoscabado a la vez que sospechado o, no pocas veces, acosado, son parte de los pesares que afligen a los médicos. Para sobrevivir deben ocupar gran parte de su día trabajando. A su vez advierten la falta de tiempo para actualizarse en su profesión o, lo más grave, para dedicarle a su familia.
4 de diciembre 2009 · 01:00hs

Ejercer la profesión de médico en esta época es, como mínimo, desgastante y desalentador. Insatisfacción, malestar, clara percepción de sentirse menoscabado a la vez que sospechado o, no pocas veces, acosado, son parte de los pesares que afligen a los médicos. Para sobrevivir deben ocupar gran parte de su día trabajando. A su vez advierten la falta de tiempo para actualizarse en su profesión o, lo más grave, para dedicarle a su familia.

Unas pocas especialidades escapan a esta situación. Este descontento médico es más evidente en aquellas especialidades que son sólo de consulta. En ésta confluyen dos sectores. Por un lado, los pacientes, que demandan atención médica inmediata, infalibilidad en los diagnósticos y rápidas soluciones. Por el otro, las organizaciones financiadoras de los gastos de salud que deben pagarla. En medio de estos dos poderosos protagonistas se encuentra el médico. El principal protagonista es el paciente. Lo es porque el médico por vocación eligió servirlo. El segundo, las financiadoras, lo son porque han adquirido un poder desmesurado en base a su preponderancia económica. Persiguen fines de lucro y lo mejor para ellas sería, si fuera viable, que sus asociados no enfermen o bien, si enferman, que el costo a pagar sea el más bajo. Esto último de seguro lo logran. Los honorarios (del latín honorarus) son establecidos por ellas. Se desprende que esta situación puede generar, con alta probabilidad, un deterioro en la relación médico-paciente.

Con Guterres. Previo a la cumbre con Biden, Fernández se reunió con el secretario general de la ONU.

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

De Mendiguren estimó que la caída de exportaciones puede llegar a ser menos de u$s 15 mil millones.

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

Lo que antes era un vínculo basado en el respeto, reconocimiento y justa retribución ahora se ha transformado en una especie de transacción. El paciente que necesita consultar deja una promesa de pago llamada "orden" o "bono" y allí se establece un acuerdo. Dicha "orden" no tiene impreso el monto que, tal vez, percibirá el médico. En mi opinión, debería estarlo, ya que en la situación actual podría pensarse que se trata de un sutil olvido destinado a ocultarle al beneficiario la paga que recibirá el profesional que lo atiende y eso puede no ser cierto.

El valor de la consulta varía. Tomemos las más altas. En las llamadas "prepagas" —instituciones con fines de lucro— se encuentra en unos 35 pesos. Si un asociado se suscribe a un plan con mayor cobertura es mucho más oneroso su costo mensual. Sin embargo, ese mayor costo no se traslada al mejor pago de la consulta, ya que una de las principales "prepagas" abona 38 pesos, fijado unilateralmente, cualquiera sea el plan. Se estima que las prepagas gastan un 30 por ciento del dinero recaudado en su propia gestión lo que, en otras palabras, representa el costo de la intermediación entre sus asociados y los prestadores.

Algunas ocupan edificios aún más grandes que el de las instituciones sanatoriales, su recaudación es millonaria y su ganancia también. Pertenecen, además, al grupo de empresas que más han colaborado en aportar fondos a campañas electorales.

Si el médico trabaja en una institución sanatorial ésta le aplica una quita de alrededor del 20 por ciento —fijado unilateralmente— del honorario de consulta. En las prácticas médicas suele ser mucho mayor. Los motivos que se dan van desde atribuir que el paciente ha elegido ese médico porque trabaja en una institución de prestigio o bien porque la institución se encarga —y no hay otra posibilidad— de gestionar la cobranza de las prestaciones. Es decir, primero cobra la empresa y luego le da al médico lo que resta después de haberse descontado los porcentajes que impone. Es probable que el médico utilice consultorios de la misma institución por lo que debe pagar, además, un alquiler por las horas de trabajo convenidas aún si estuviera ausente perfeccionándose o por vacaciones. El precio varía de acuerdo a la hora del día. Si el médico suspende imprevistamente las consultas la institución se encarga de avisar a los pacientes de ese hecho pero el costo de las llamadas telefónicas, a tarifa de comercio, son debitadas del llamado "honorario" médico.

Lo poco que queda de los honorarios a percibir tampoco es seguro que llegue a manos del médico. Sólo pueden ser cobrados si la entidad donde éste trabaja no necesita servirse de ese dinero para cancelar otras deudas que ponen en riesgo la continuidad misma de la institución, según se cuenta. En muchas de ellas lo adeudado a los médicos suma cifras varias veces millonaria. En casi todas esa deuda es incobrable. Quizá Rafael Ielpi pueda establecer una cierta analogía entre lo que cuenta en La Forestal y la situación que relato.

Haciendo la salvedad de que en esta breve descripción pueden existir algunas variables —de seguro que en el sentido de empeorar las cosas— lo cierto es que no hay participación alguna de los médicos que ejercen como tales en la fijación de estas reglas económicas ni menos en su control. Funciona así y es lo que hay. Esta y otras alquimias financieras han quedado en manos de empresarios, financiadores, contadores "ad hoc" y también de médicos que ya no ejercen y que han preferido dedicarse a las finanzas. No me da la impresión de que estos últimos puedan cumplir con el precepto hipocrático que dice que los médicos deben tratar como hermanos a sus colegas.

¿Cuál es la más frecuente respuesta del médico frente a tan incierta como escasa paga? Acortar el tiempo de la consulta, con el riesgo que eso implica, aumentando así el número de pacientes. Difícil creer que en 10 minutos se pueda escuchar, entender, preguntar, examinar, analizar, diagnosticar y explicar una determinada enfermedad. Es probable que se generen exámenes complementarios en exceso —sugerido en ocasiones por el mismo paciente—, en detrimento de la historia clínica o del examen físico. Quizá dependerá del número de "clientes" que se necesite para subsistir y de la ética que pueda todavía preservar. Algunos suelen interrogarse: si el médico no está conforme con el dinero que le han asignado, ¿por qué no revoca su convenio como prestador de obras sociales o prepagas? La respuesta es muy simple. Porque en Rosario hay un médico cada 90 habitantes (la Organización Mundial de la Salud sugiere uno cada 600) y si alguien se va siempre hay otro médico que lo va reemplazar y no es motivo de reproche alguno si el recién llegado no tiene la formación o la experiencia del anterior.

Por otra parte y a manera de ejemplo, resulta paradojal que los gobernantes no otorguen más que un cupo determinado de licencias para taxímetros a fin de mantener una relación con el número de habitantes y hacer viable el servicio y, en cambio, se permita una superabundancia de médicos que la sociedad no necesita ni le sirve para solucionar los problemas de salud. Al contrario, este exceso permite hoy a las empresas pagar lo menos posible. David Ricardo, economista inglés (1772-1823), describió la denominada "ley de hierro", que determina que el monto del salario es la resultante del número de trabajadores disponibles.

El médico queda aprisionado entre la preparación que se le exige, las exigencias burocráticas y su juramento hipocrático que lo obliga a respetar normas éticas por cuya violación puede ser sancionado.

Como contrapartida, hay toda una pléyade de auditores, licenciados, gerentes y contadores recibiendo sueldos tipo primer mundo con dinero proveniente del trabajo médico y de los que surgen las reglas a las que deben los médicos ajustarse. No conozco qué normas reglamentan esa ocupación ni cómo se establecen.

Ayer, 3 de diciembre, los médicos celebraron su día. Recibieron las congratulaciones de muchos pacientes y también de las así llamadas empresas de salud. Ambos, seguramente, estarán agradecidos aunque no creo que los motivos sean los mismos. Tampoco creo que los médicos hayan recibido ambas felicitaciones con el mismo humor.

(*) Médico

dr_miguelmancino@yahoo.com.ar

Ver comentarios

Las más de leídas

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Lo último

En vivo: Rossi se presenta en Diputados por primera vez desde que asumió como jefe de Gabinete

En vivo: Rossi se presenta en Diputados por primera vez desde que asumió como jefe de Gabinete

El arquero de Curazao se quedó con la 10 de Messi: No me la voy a sacar ni para dormir

El arquero de Curazao se quedó con la "10" de Messi: "No me la voy a sacar ni para dormir"

Sergio Berni: Si Néstor se levanta de la tumba, saca de una patada en el orto a unos cuantos

Sergio Berni: "Si Néstor se levanta de la tumba, saca de una patada en el orto a unos cuantos"

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Desde el sindicato Amra dicen que por los hechos de violencia y los magros sueldos muchos profesionales de salud "toman licencias sin goce de haberes".

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios
El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

La Ciudad

Rosario se moviliza hoy "por la paz" en medio de una espiral de violencia

Por Lucas Ameriso

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico
La Ciudad

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe
Economía

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe

Suman mediadores para frenar la violencia en escuelas y entre vecinos

Por Claudio González

Exclusivo suscriptores

Suman mediadores para frenar la violencia en escuelas y entre vecinos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó parado tras un accidente

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó "parado" tras un accidente

Ovación
Newells nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Newells nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Newell's nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

En la cuenta regresiva a su centenario, Bancario se agrandó y llegó a Ybarlucea

En la cuenta regresiva a su centenario, Bancario se agrandó y llegó a Ybarlucea

Giovani Lo Celso:  Estoy agradecido a la vida por poder volver

Giovani Lo Celso: "Estoy agradecido a la vida por poder volver"

Policiales
El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas
LA CIUDAD

El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

La Ciudad
Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios
LA CIUDAD

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

Paula Perassi: comenzaron las excavaciones en el cementerio de San Lorenzo
La región

Paula Perassi: comenzaron las excavaciones en el cementerio de San Lorenzo

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal
Politica

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas
Política

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera
Política

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI
Economía

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender
Economía

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender

De Mendiguren: La decisión es rescatar al sector productivo
Economía

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos
Información General

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar
Información General

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista
El Mundo

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz
Información General

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación
La Ciudad

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta
La Ciudad

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
Economía

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal
Policiales

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder
La Región

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder