La cerealera Cargill fue intimada por el Estado provincial a cancelar una deuda
de 570 mil pesos por el impuesto inmobiliario, y que se deduce de la superficie operativa no
declarada que se detectó a principio de año en la terminal de la compañía de Puerto San Martín y en
otros puertos exportadores de cereal de Santa Fe.
Según lo informado por Teresa Beren, subsecretaria de Ingresos Públicos de la
provincia, tanto en la planta de Puerto San Martín, como en los complejos de Punta Alvear y Villa
Gobernador Gálvez, la empresa tiene declarados sólo 80 mil metros cuadrados ocupados y la realidad
marca que hay poco más de 140 mil sin declarar al fisco.
De acuerdo a estos cálculos la firma estará pagando unos 14 mil pesos en
concepto de impuesto inmobiliario, por lo que, según la provincia, la suma de los períodos no
prescriptibles da una cifra que ronda los 560 mil pesos de deuda.
Primer operativo. Este es el primer operativo en una empresa portuaria que lanza
la provincia luego de que un relevamiento aéreo realizado con la Fuerza Aérea, a través del
Instituto Geográfico Militar, en el que se detectaron alrededor de 800.000 metros cuadrados
cubiertos sin declarar. Hasta el momento sólo los puertos privados sólo habían declarado unos 615
mil metros cubiertos.
En ese marco, según Beren, con los 140 mil metros cuadrados sin declarar "la
empresa Cargill es una de las más comprometidas con esta maniobra evasiva".
El operativo comenzó en horas de la mañana, abarcó a más de treinta oficiales y,
además de la mencionada Subsecretaría, participó Fiscalía de Estado, el Ministerio de Trabajo,
junto con empleados de la Administración Provincial de Impuestos y del Servicio de Catastro, para
realizar una inspección integral del funcionamiento de la firma.
Además de los metros cuadrados sin declarar, como resultado del control se
detectaron otras irregularidades que según Beren "ya fueron notificados los organismos
correspondientes".
Desde hace unos 15 años la empresa se declaró exenta de una serie de gravámenes
tanto en el Estado provincial como en el nacional y en 24 jurisdicciones del país: "La empresa se
ha declarado exenta en los distintos regímenes de retención y percepción de ingresos brutos, sin
que durante este tiempo nadie la controle, por lo que ya hemos notificado a la Aduana, Afip y a la
Comisión Arbitral de Impuestos" remarcó la funcionaria.
Por otra parte, la empresa tampoco figuraba en el Sistema de Recaudación y
Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb), para la recaudación de ingresos brutos: "Junto con
Cargill detectamos unas 1.084 empresas que yo califico de fantasmas, que tampoco estaban contenidas
en el Sircreb", sostuvo Beren.
Intimación. Con respecto a la situación de la empresa, luego de realizado el
primer operativo de control en un puerto del complejo agroexportador del cordón, Beren remarcó: "De
ahora en más la empresa tiene 24 horas para hacer efectivo el depósito de las deudas, de lo
contrario se tomarán las medidas que correspondan". Y graficó: "Esta firma que facturó, según los
balances de 2008 que revisamos, 21.000 millones de pesos, lo que es un 25 por ciento más que el
presupuesto de gastos de la provincia, y estaba pagando en concepto de impuesto inmobiliario menos
de 14 mil pesos".
Entre los datos llamativos que relevaron los inspectores de la provincia, se
destacó que ninguno de los vehículos de la firma, que tiene tres plantas en la provincia, figura
como radicado en Santa Fe.
Antes de retirarse de la planta de Puerto San Martín, Beren confirmó que en los
próximos días seguirán los controles en los puertos de la zona, a la búsqueda de las superficies no
declaradas y otro tipo de evasiones.
El disparador de todo esto son los datos suministrados por el relevamiento
aéreo, que determinó que los puertos de la provincia habían declarado 615 mil metros cuadrados
cubiertos pero en realidad estaban ocupando 800 mil más: "Los metros cubiertos están directamente
relacionados con la capacidad de almacenaje, y en esa superficie no declarada se pueden almacenar
anualmente 6 millones de toneladas de granos".
De acuerdo con los resultados de los controles aéreos, en San Lorenzo se detectó
una evasión de 102.000 metros cuadrados, en General Lagos unos 94 mil, en Villa Constitución más de
228 mil, en Villa Gobernador Gálvez alrededor de 78 mil, unos 11 mil en Arroyo Seco, en Timbúes
casi 95 mil y en Puerto San Martín 154 mil metros cuadrados.