El clima político en Rosario Central parece estar planchado fruto de los buenos resultados. Pero no es así. Tanto el oficialismo como la oposición siguen tejiendo redes y desplegando sus respectivas logísticas en busca de llegar bien parados a las próximas elecciones, que serían el 5 de octubre y no el 28 de septiembre. La dirigencia que encabeza Norberto Speciale tiene en su agenda enviarle en breve a Fiscalía de Estado la fecha precisa de los comicios para que luego el órgano provincial le dé luz verde a la carrera presidencial. Claro que además tendrán que fijar cuándo será la Asamblea, donde se deberá aprobar la memoria y balance 2013/2014. Como también designar los protagonistas que estarán a cargo de la Junta Electoral, quienes tendrán el difícil desafío de controlar los casi 1000 avales que cada lista deberá presentar en buena ley para estar en condiciones de competir por el sillón presidencial. En medio de este contexto algunas figuras que pasaron por el club hasta hace poco tiempo están trabajando minuciosamente con la clara vocación de volver a ocupar un lugar en Arroyito.
"Por ahora no se habló nada debido a que no hubo mucho tiempo para dedicarle al tema elecciones. No obstante, en el borrador de los actuales directivos figura que serán la primera semana de octubre, que es una de las opciones que fijó Fiscalía de Estado", le afirmó una alta fuente canalla a este diario. "Hasta los primeros días de mayo no habrá novedades. Speciale está en el exterior por motivos personales y el resto de los dirigentes está abocado a diversos temas porque la vorágine del club así lo requiere y exige", acotó sin querer entrar en más detalles.
Por el momento, lo seguro es que el arco opositor está ahora en las gateras esperando el momento para salir a pista. Lo que no definieron las listas que pretenden desplazar al oficialismo es si irán unidas o cada una por su lado. Ahí entrará en juego el tema de los avales. Es que debido a la enorme cantidad de socios que tiene Central (53 mil activos, pero a este número hay que descontarles los que quedarán en condiciones de sufragar, aunque se estima que serán entre 30 y 33 mil almas), los que pretendan ser candidatos tendrán que presentar cerca de 1000. Una cifra considerable como inalcanzable para algunas.
"No está claro qué harán porque hay grupos que no juntan ni cien personas. Hoy en día cualquier socio que no esté de acuerdo con la actual comisión puede considerarse como alternativa si lo desea ya que hay algunos casos que así lo demuestran", le confesó a Ovación otra fuente.
En cuanto a la Asamblea, es otro tema pendiente por Speciale y compañía. Aunque desde las entrañas de la sede de calle Mitre se rumorea que sería a fines de mayo o a más tardar a principios de junio. Es que saben que no pueden dilatar mucho este tema porque la idea de la actual comisión directiva es consensuar con los socios además el tema de la Junta Electoral. "Es un club democrático y hay intención de que la mesa fiscalizadora salga luego de una charla entre todos los que componen la vida política del club", remarcó un informante canalla, quien optó mantener su nombre en reserva. Cabe recordar que en la anterior elección, con el equipo recién descendido, los que hicieron cargo de fiscalizar todo fueron los miembros de Cultura Canaya, que respondieron con acierto en medio de innumerables presiones e intento de fraudes.
Sobre quiénes estarán en la carrera presidencial, hay que destacar que el oficialismo aún no definió si se presentará a la reelección. Aunque fuentes consultadas informaron por lo bajo que hay grandes chances de que Speciale siga como dirigente, aunque ninguno de los actores consultados se animaron a decir si se tiraría otra vez a la presidencia. "Eso no está claro. Hay días en los que dice que tiene ganas de seguir en el cargo y en otros propone otros nombres. Hasta que no regrese de Italia no se puede decir nada más. Esto es día a día", remarcaron desde Central de manera tajante.
Con respecto a los nombres propios hay que destacar que además de "las conocidas" agrupaciones Crece, 1889, Marcca y Socios Independientes", hay que agregar que Gonzalo Belloso, cabeza de Raza Canalla y ex mánager de Central, está armando una lista con actores de su riñón y tratando de convocar a otras figuras, algunas de ellas con apellidos vinculados a la historia auriazul.
No obstante, aún no hay confirmaciones de ninguna índole. Cada cual parece cuidar por el momento su quintita lo mejor posible en pos de llegar bien parado y posicionado al 5 de octubre, día en que serían las elecciones en Central.