Inflación: la economía del tomate

Más allá del maravilloso mundo que habitan algunos funcionarios, pocos niegan a esta altura que la inflación es un factor de presión sobre la salud del programa económico y político de la posconvertibilidad.
13 de octubre 2013 · 01:00hs

Más allá del maravilloso mundo que habitan algunos funcionarios, pocos niegan a esta altura que la inflación es un factor de presión sobre la salud del programa económico y político de la posconvertibilidad.

En una primera etapa, luego de la crisis de 2001, los precios acompañaron la recuperación económica de los productores de bienes, enviando señales expansivas a agentes económicos que venían de la depresión y deflación de los 90. Desde 2007, la inflación pasó al nivel en el que cada oscilación pone en juego las variables más saludables del modelo, como el empleo, el salario, el poder de consumo y la reducción de los niveles de pobreza.

No es aventurado pensar que la alta inflación, combinada con el desenfrenado avance del impuesto a las ganancias sobre los trabajadores y la escandalosa provocación pública en la que se convirtió la negación de ese conflicto, hayan tenido bastante influencia en el pobre resultado obtenido por el oficialismo en las Paso de 2013.

La inflación es un fenómeno complejo, objeto de arduos debates teóricos, y de sospechosas recetas mágicas para combatirla. Pero también es la expresión de una puja distributiva, que se incentiva en la medida en que se despliega sobre sistemas políticos activos y dinámicos.

La escalada del tomate y la harina ponen de manifiesto en estos días esta problemática.

El sector frutihortícola es un caso de las Bolsas de Cereales cuando alertan a sus propios socios sobre la importancia de preservar los mercados institucionales. Estos requieren de información abierta y transparente que permita a todos los actores, sin distinción de tamaño y posición en la cadena, tomar decisiones que tengan que ver con los precios. El sistema comienza a erosionarse cuando un par de empresarios poderosos comienzan a pactar por fuera de ese circuito. El beneficio de un día se licúa en el largo plazo cuando desaparece el “precio común” y queda el que fija un puñado de empresas.

Los pequeños productores de frutas y verduras quedan en la mira cuando el tomate u otro producto se va por las nubes, y se condenan en silencio cuando tienen que tirar mercadería por falta de precios. En esa oscilación las rentabilidades pasan de mano y se concentran en la cadena de valor. Pero al mismo tiempo la cadena pierde densidad y se convierte en un enclave. Y así es presa fácil del avance de otros cultivos, como la soja, o de los desarrollos inmobiliarios el periurbano de las grandes ciudades.

El Estado tiene mucho para actuar en este contexto, desde fortalecer los mercados institucionales hasta regular el uso del suelo o crear corporaciones, del tipo de las antiguas juntas de granos, que permitan poner pisos y techos a los productos más sensibles, generando un horizonte de rentabilidad. La presión contra los cordones verdes de las ciudades somete a su población a las variaciones climáticas o económicas de regiones muy distantes. Simplemente, porque donde había quintas ahora hay soja, barrios privados o desarrollos propios de las “ciudades turísticas” que defienden los funcionarios provinciales y municipales contrarios a la recuperación del descanso dominical de los empleados de comercio.

En Brasil hay políticas activas de defensa de la agricultura familiar que incluyen cupos estatales para comprar alimentos a pequeños productores. En Argentina hay mucha y probada oferta de asistencia estatal en materia de tecnología y subsidios a este sector. Menos explorado está el camino para consolidar actores económicos de mercado, capaces de establecer compromisos de producción y precios.

En el caso del pan, la incidencia de la acción el Estado para defender a determinados eslabones de la cadena de valor en la disputa de ingresos, es clara y directa. El gobierno nacional comenzó a intervenir en los mercados agropecuarios como respuesta al desafío que le plantearon las entidades del sector cuando se resistieron a firmar los primeros acuerdos de precios.

La reacción oficial fue aleccionadora pero informal. No hubo un dispositivo racional de intervención estatal, sino un funcionario convencido de que podía administrar el negocio con los grupos más poderosos de cada cadena. Como el capital siempre se abre paso, rápidamente estos grupos le tomaron la mano. Y las estrategias de disputa de ingreso pasaron del mercado formal a la mesa de negociación armada por la Secretaría de Comercio.

Era inevitable en este esquema que los productores primarios, sobre todo los más pequeños, se convirtieran en el pato de la boda. El trigo es un ejemplo. El gobierno pisó el precio de la producción primaria para mejorar la renta de molineros y exportadores, a cambio de un compromiso genérico de mantener abastecido el mercado interno y moderar las alzas al consumidor, supuestamente en todo el país, en la práctica, en algunos lugares de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Junto a factores climáticos, la decisión de los productores de reducir el área sembrada, luego de haberse encontrado durante varias cosechas sin mercado para vender su producción, provocaron escasez y dispararon los precios, lo cual alimentó la especulación entre los que tienen tanto el cereal como la harina. El resto es historia conocida.

La economía y la política son terrenos complejos y dinámicos, que imponen agendas que demandan estrategias firmes pero flexibles de intervención estatal. De una u otra forma, el mercado interviene en economía. La diferencia es el paradigma en cual se apoya esta acción. La inflación es un terreno en el que se juega esta diferencia. El empleo es otro. En Santa Fe, que decidió desagiar en los últimos tiempos la política intervención en el mercado laboral, esa presión se encripta en la capciosa alternativa de impugnar el derecho de los empleados al descanso dominical, en función de un etéreo compromiso empresarial con la generación de puestos de trabajo, sólo en domingo.

Ver comentarios

Las más leídas

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Lo último

Vacaciones de invierno: feriado de peña, ronda mágica y aventuras mineras

Vacaciones de invierno: feriado de peña, ronda mágica y aventuras mineras

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

La Fiscalía presentó cinco denuncias contra Nicolás V. y Claudio T. por inversiones inmobiliarias que nunca se concretaron
Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario
Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río
La Ciudad

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas
La Ciudad

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Investigan la conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei
Política

Investigan la "conversión" de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina
Economía

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Oficial: Alejo Veliz es de Central, se suma a Di María y podría estar ante Godoy Cruz

Oficial: Alejo Veliz es de Central, se suma a Di María y podría estar ante Godoy Cruz

Ovación
Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newells en el Clausura
Ovación

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newell's en el Clausura

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newells en el Clausura

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newell's en el Clausura

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newells

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newell's

Policiales
Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

La Ciudad
El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Fentanilo contaminado: La falta de reacción del gobierno es alarmante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: "La falta de reacción del gobierno es alarmante"

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años
LA REGION

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Stratus o Frankestein, la cepa de Covid que ya es la más común en Gran Bretaña
Salud

Stratus o Frankestein, la cepa de Covid que ya es la más común en Gran Bretaña

Créditos Nido: quiénes son los afortunados ganadores del sorteo número 12
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los afortunados ganadores del sorteo número 12

Los gobernadores no asistirán al acto del 9 de julio y le hacen vacío a Milei
Política

Los gobernadores no asistirán al acto del 9 de julio y le hacen vacío a Milei

Javkin e intendentes del interior reclaman reparto equitativo de fondos
Política

Javkin e intendentes del interior reclaman reparto equitativo de fondos

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más
La Ciudad

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Fentanilo contaminado: la provincia y el municipio serán querellantes
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la provincia y el municipio serán querellantes

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta
Policiales

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Advertencia por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región
LA CIUDAD

Advertencia por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región

Robo de insumos en el Heca: maniobras hormiga y un fraude difícil de estimar
La Ciudad

Robo de insumos en el Heca: maniobras "hormiga" y un fraude difícil de estimar

Unidos y Más para Santa Fe se midieron por el reglamento de la Convención
Politica

Unidos y Más para Santa Fe se midieron por el reglamento de la Convención

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª
Policiales

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé grave tras un choque

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé grave tras un choque

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias
Policiales

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias