El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT) que lidera Hugo Moyano, informó ayer que el índice inflacionario del pasado mes de septiembre fue de 2,04 por ciento.
El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT) que lidera Hugo Moyano, informó ayer que el índice inflacionario del pasado mes de septiembre fue de 2,04 por ciento.
Con este porcentaje de aumento, el acumulado anual para los primeros nueve meses de este año alcanza un monto total del 16,29 por ciento.
El índice de septiembre relevado por el Observatorio superó así al de agosto (1,98 por ciento), pero fue inferior al del mes de julio (2,23 por ciento), el período con el segundo registro de alza de precios mas alto de 2013 hasta ahora, después del aumento relevado en enero (2,58 por ciento).
El reporte de la CGT opositora al gobierno establece que los aumentos mas importantes se dieron en los rubros de alimentos y artículos de tocador y limpieza, con subas del 2,7 por ciento.
A esto le siguió vestimenta (2,5 por ciento), transporte (1,1 por ciento), salud (0,8 por ciento), vivienda (0,7 por ciento), y recreación (0,5 por ciento).
Según el informe elaborado por la central sindical, el pasado mes un adulto para no ser indigente necesitó un ingreso de $771,80 ($ 25,37 por día).
Mientras que para no ser pobre, ese monto fue de $ 1.767,42 ($ 58,11 por día).
Del mismo modo, una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores, para no ser indigente necesitó ingresar un monto de $ 2.384,86.
En tanto que para escapar a la línea de la pobreza, esa misma familia precisó un ingreso de $5.461,33 por mes.