Victoria.— Un colectivo de línea fue interceptado por efectivos de
Gendarmería, quienes detectaron unos 350 ejemplares de distintas especies de pájaros provenientes
en su mayoría del Chaco salteño. El segundo jefe de la unidad Rosario-Victoria de esa fuerza,
Carlos Kreclevich, evalúo en unos 28.400 pesos el costo en el marcado negro de este cargamento.
Este tipo de contrabando (la comercialización de estas aves está prohibida) es
el tercero en importancia en el mundo, por detrás del narcotráfico y la trata de personas.
Tanto Gendarmería como personal de aduana de Rosario utilizaron equipos
especializados en el operativo sobre la ruta nacional de acceso a Victoria. Allí detuvieron y
controlaron a un transporte de pasajeros que provenía del norte del país y en la bodega encontraron
siete encomiendas con cajas de cartón y jaulas de mimbre cubiertas con tela media sombra color
negra.
Allí había 350 ejemplares de aves silvestres de distintas especies, como
jilgueros, cabecitas negras, brasitas y naranjeros, entre otros.
"Es habitual este tipo de requisas y secuestros, se comercializan a unos 80
pesos de promedio y evidentemente hay una connivencia entre la empresa y los contrabandistas",
destacó Kreclevich. Y acotó que "no se encontró al dueño de la mercadería en el colectivo, pero
seguramente alguien la recibiría e Rosario, ya que esto indicaban los tickets de encomienda".
Este tipo de trata ilegal de especies suele darse en las provincias de Formosa,
Misiones y Chaco, y según manifestaron efectivos de Gendarmería, se habrían registrado desde
finales de 2009 hasta hoy unos cinco decomisos similares en rutas de la región.
La intervención y procedimiento fueron realizados en aplicación a la ley
provincial de medio ambiente y sustentable de la provincia, que lleva el número 4.830, de la ley
nacional 22.421 de la conservación de la flora y Fauna silvestre.