Los fiscales federales de La Plata Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira imputaron al represor Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense durante la dictadura, por mostrar un papel con el nombre del desaparecido Jorge Julio López mientras se daba lectura a la sentencia en su contra por delitos de lesa humanidad.
"Tuvo como fin poner en estado de alerta, temor y confusión al colectivo de víctimas y testigos", pues "sabía que el papel que exhibió podía ser registrado por los fotógrafos presentes", estimaron los fiscales que pidieron investigar el hecho.
Según la imputación, Etchecolatz incurrió en los delitos de intimidación pública y perturbación al ejercicio de las funciones públicas el viernes pasado en plena sala de audiencias.
El juez federal Nº1 de La Plata, Adolfo Gabino Ziulu, recibió la imputación hecha por los fiscales, que consideraron que la intención del represor fue aprovechar "un punto de sensibilidad propia de la sociedad, que el acusado conoce y del que es plenamente consciente".
"Todo ocurrió mientras el imputado estaba en el estrado, junto con otros acusados y efectivos del Servicio Penitenciario que lo custodiaban, en una posición en la que cualquier medio periodístico de los ubicados en las zonas prefijadas podía captar la secuencia", señaló la Fiscalía.
Para los fiscales, la inscripción "Jorge Julio López Secuestrar", "tiene una clara intencionalidad intimidante o perturbadora, teniendo en cuenta la relación que evidentemente guarda con hechos que están siendo investigados". Añadieron que "Etchecolatz se montó en dicha circunstancia y en la abundante cobertura periodística que tuvo la lectura del veredicto para generar un efecto intimidante y/o perturbador a las víctimas y posibles testigos de los procesos por crímenes de lesa humanidad".