La Municipalidad convocará a los clubes de la ciudad, el gremio que nuclea a los colectiveros (UTA), la policía y el Ministerio de Seguridad para impedir nuevos paros sorpresivos en el transporte en la previa a los partidos de fútbol.
La Municipalidad convocará a los clubes de la ciudad, el gremio que nuclea a los colectiveros (UTA), la policía y el Ministerio de Seguridad para impedir nuevos paros sorpresivos en el transporte en la previa a los partidos de fútbol.
La idea es acordar un protocolo de acción entre todas las partes que precise las medidas a adoptar ante situaciones conflictivas en los colectivos.
Además, el Ejecutivo acudirá al Ministerio de Trabajo para impedir que los choferes decreten nuevas medidas de fuerza intempestivas.
En el Concejo, el edil Alberto Cortés propuso paradas especiales para hinchas con control policial y de la Guardia Urbana Municipal.
Los paros sorpresivos que decretaron los choferes del transporte el domingo (en la previa del choque entre Newell's y Boca) y el martes (antes que arrancara Central con Aldosivi) pusieron en alerta a la Intendencia.
"Manifestamos nuestro fuerte rechazo a los desmanes que se realizaron sobre las unidades del transporte de pasajeros, pero también un fuerte rechazo a estas medidas de fuerza que tomó el sector sindical y dejaron a la ciudadanía sin transporte de un momento para el otro. Para colmo, el paro no sólo afectó a las líneas que circulan cerca de la cancha, sino también a todas las de la ciudad", disparó temprano el secretario de Servicios Públicos del municipio, Pablo Seghezzo.
En ese marco, el funcionario anunció que el municipio iba a realizar "una presentación en el Ministerio de Trabajo para frenar las medidas de fuerza intempestivas que sufre la ciudadanía. Y vamos a llamar a todos los actores a la mesa de diálogo para trazar una estrategia frente a los partidos de fútbol".
Ayer, durante toda la jornada Seghezzo mantuvo prolongadas reuniones con el Ministerio de Seguridad provincial, la cúpula policial de la ciudad y la conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Allí se diseñó el operativo para el partido de anoche por la Copa Libertadores y se acordó abrir una mesa de diálogo con todos los actores para definir un eje de acción.
"La idea es involucrar a todos los actores, a los clubes de fútbol, al gremio, la policía, el Ministerio de Seguridad, el Concejo y obviamente el municipio, para que ante situaciones conflictivas en la previa a los partidos tengamos un protocolo de cómo actuar y evitar desmanes en los colectivos y que se paralice el transporte de todo Rosario", precisó el funcionario.
Análisis.Consultado sobre eventuales medidas a adoptar, Seghezzo dijo que "todas las opciones que se mencionan hay que analizarlas detenidamente y evaluar su viabilidad. No creemos que podamos poner un policía en cada unidad", señaló, pero no descartó el acompañamiento de móviles policiales a micros cercanos a la cancha.
Por su parte, el concejal Alberto Cortés propuso que los días que se disputan partidos de fútbol donde participan Central y Newell's en la ciudad, las diferentes líneas del transporte que circulan en un radio de 15 cuadras a la ubicación del estadio "deberán reforzar con unidades especialmente destinadas a trasladar hinchas en un punto que el municipio establezca conveniente para tomar pasajeros".
Según la iniciativa, "se establecerán paradas estratégicas donde podrán subir pasajeros que se dirigirán solamente a la zona donde se realiza el evento deportivo".
En el punto de concentración de las unidades del transporte de refuerzo se destinarán agentes de la GUM "para complementar el operativo de control y se coordinarán las medidas necesarias con el Ministerio de Seguridad de la provincia".
Además, Cortés promueve que el municipio "solicite presencia de efectivos policiales en las paradas estratégicas de colectivos, en el horario de salida de la cancha".
"No se puede dejar sin colectivos a la gente. No es lo mas satisfactorio el desvío intempestivo en sus recorridos a la hora que tienen que acceder los usuarios que van o regresan de la cancha, porque genera más resentimiento por parte de los grupos que quedan desorientados a la hora de tomar el servicio", remarcó el concejal.