La diputada provincial Alejandra Vucasovich, presidenta del Bloque Federal, pidió al gobierno provincial que modere el revalúo fiscal del impuesto inmobiliario para evitar que los popietarios sean alcanzados también por el impuesto a los bienes personales.
"El gobierno de Santa Fe debe definir si quiere recaudar para la provincia o para la Nación, antes de empezar a discutir en la Legislatura cualquier proyecto de impuestos", dijo la legisladora, quien se hizo eco así de los reclamos de entidades ruralistas que, ya en la provincia de Buenos Aires, lograron trabar la reforma impositiva que impulsa el gobierno de Daniel Scioli.
Por cuarta vez de que el Frente Progresista llegó al gobierno en 2007, el Poder Ejecutivo santafesino envió un proyecto de reforma tributaria más modesto que el original, que propone subas en el inmobiliario y la eliminación de las exenciones a ingresos brutos sobre la construcción.
En el caso de las propiedades rurales, la diferencia entre el valor fiscal y el valor de mercado llega a 27 veces en las mejores zonas de la provincia. Si bien, en virtud de un acuerdo no escrito con la Federación Agraria Argentina, el gobierno dispuso un límite a la revaluación, por otro lado establece un plan de convergencia a través de la actualización en el valor final del impuesto. La demanda de los dueños de los campos de no entrar en la mira de bienes personales, que recauda la Nación.
Vucasovich consideró que un revalúo masivo e indiscriminado de las propiedades urbanas y rurales "no puede ser el objetivo", porque "la verdadera beneficiaria va a ser la caja nacional cuando el año que viene liquide el Impuesto a los bienes personales".
"El proyecto de aumento de impuestos que el gobernador envió a la Legislatura es una nueva muestra que, lamentablemente, las provincias se remiten a acatar las líneas en materia económica e impositiva que baja el gobierno de la Nación", aseguró.
"Si bien las alícuotas de los impuestos inmobiliarios son bajas, creemos que no es el momento de tocar los avalúos en una coyuntura de evidente enfriamiento de la economía; deben cobrarse en tiempo y forma todas las deudas de la API y no dejar prescribirlas, y deben incorporarse a la base imponible los millones de metros cuadrados que se han detectado en mejoras no declaradas", enfatizó.
Scioli debe esperar
La Cámara de diputados bonaerense postergaría hasta la semana próxima el tratamiento del proyecto de reforma impositiva que rechazan la mesa de enlace y todos los bloques legislativos de la oposición, entre los que se impone la idea de dejar que primero el oficialismo “resuelva su discusión interna”.
En tanto, el Frente para la Victoria buscará consensos con la oposición para alcanzar un acuerdo que garantice el quórum necesario para comenzar a discutir en el recinto estas iniciativas.
Fuentes parlamentarias y del Ejecutivo adelantaron que la intención es convocar a la sesión “una vez que estén finalizados” los cambios en el proyecto, para poder conseguir que los bloques opositores bajen al recinto para dar el quórum y sancionar finalmente la reforma.
“Difícilmente se concrete la sesión en Diputados esta semana”, afirmó un vocero legislativo, que recordó que aún persisten las negociaciones y que la presidencia de la Cámara debe convocar con 48 horas de antelación a la sesión.
Monotributistas
Ayer venció el plazo fijado por la Afip para la segunda recategorización del monotributo, para el que deben considerarse los ingresos acumulados, la energía eléctrica consumida y la superficie afectada a la actividad al finalizar el cuatrimestre. Según informó el organismo, el importe de la nueva categoría deberá ser abonado a partir de junio.