Imágenes para destejer la trama de los narcos

Rubén Plataneo filma El triple crimen de Villa Moreno.
20 de diciembre 2015 · 01:00hs

Dejar constancia, mostrar cómo se tejen las tramas del narcotráfico y la violencia en la ciudad, entender los encubrimientos y las complicidades institucionales que sostienen las muertes de cientos de jóvenes rosarinos son algunos de los ejes que estructuran El triple crimen, el documental que dirige Rubén Plataneo y que busca dar cuenta de aquella trágica madrugada del 1º de enero de 2012 en que asesinaron a Mono, Jere y Patom en una canchita de Villa Moreno.
  Plataneo busca entre los familiares, vuelve al terreno para encontrar la escritura nefasta de las complicidades institucionales, dialoga con los militantes, los amigos, busca otro tipo de complicidades para narrar lo que pasó pero también lo que implica el triple crimen.

  —¿Por qué surge la idea de rodar El triple crimen?
  —En la madrugada del 1º de enero del 2012 fueron ametrallados Mono Suárez, Jere Trasante y Patom Rodríguez, tres jóvenes del barrio Villa Moreno, mientras esperaban en la canchita del Club Infantil Oroño a sus novias y hermanas para ir a festejar Año Nuevo al centro, sin tiros. Allí, donde siempre se reunían, quedaron atrapados fatalmente en una enloquecida disputa entre bandas narco. Este es uno de los cientos de casos que se repiten cotidianamente en los barrios más pobres de Rosario, distorsionados y olvidados en expedientes judiciales. El triple homicidio de Villa Moreno, como tantos otros asesinatos, inicialmente fue caratulado por la policía y los medios como un “ajuste de cuentas”. De allí una primera cuestión que motorizó este trabajo: ¿qué construcción monstruosa ajusta cuentas violentamente contra tantos jóvenes?

  —Supongo que considerás que el triple homicidio, los encubrimientos, lo que significaron y significan, lo tornan un hecho clave de estos tiempos, ¿es así?
  —Claro, el caso conocido como “El triple crimen de Villa Moreno” marcó un antes y un después tanto en el barrio como en la ciudad. También por eso lo tomamos como una parte del todo trágico y delirante que nos obligan a vivir. Producto de la movilización, que sostuvieron los familiares y compañeros de Mono, Jere y Patom durante tres años, se llegó a lo que devino en el primer juicio oral y público de la provincia. Entender los encubrimientos y las complicidades institucionales como parte inherente del sistema de multiplicación del dinero y de las muertes jóvenes puede ayudar a dimensionar la complejidad de fenómenos contemporáneos y globales como el narcotráfico.

  —Durante el rodaje, ¿algo te sorprendió en particular que no tuvieras previsto?
  —Trabajamos con un equipo modesto junto a actores sociales y elementos de lo real en tiempo presente, por lo tanto hay movimientos constantes que determinan giros narrativos o trazos expresivos. En este caso, se han presentado a menudo acciones o relatos asombrosos; lo que nos permitió encontrar también vetas de humor. Es que esta película cuenta afortunadamente con otro tipo de complicidades: amistosas, desinteresadas, creativas.

  —¿Es un documental clásico? ¿Cuál es la propuesta?
  —Es un documental con elementos ensayísticos y de género, por el caso policial. Se cuenta una historia potente y se busca abrir interrogantes y preocupaciones desde el dispositivo cinematográfico. El relato se compone junto a los familiares, quienes con el desarrollo devienen protagonistas. Desde el reclamo de justicia, atraviesa el juicio y las posteriores derivaciones. Recurre hacia el lugar del crimen, en el que pareció haberse creado esa noche un cruce trágico, una especie de vórtice que engulló vidas y las hizo volver a la superficie como parte representativa de un caso emblemático. Ese predio es el convocante espacial de la película.

  —¿Cómo se estructura?
  —La película quizás se organice en cuadros de situaciones o capítulos. Seguimos ejes narrativos relacionados con el crimen, el proceso judicial y la vida de los familiares. Con un entrecruzamiento de locaciones y testimonios diversos. Desde familiares y compañeros de las víctimas a otras voces externas al barrio, periodistas, ministros, abogados querellantes y defensores, entre otros. La idea es que una voz over intervenga transversalmente para expresar inquietudes históricas, políticas, irónicas sobre la economía que domina el mundo, las libertades civiles o los sórdidos mecanismos de control social.

  —¿Cómo impacta el subsidio de Espacio Santafesino?
  —Es un premío estímulo muy importante. Esperamos poder cubrir toda la producción, también fuimos seleccionados al Doc Montevideo y al Work In Progress del Festival de Mar del Plata.
  —¿Quiénes integran el equipo?
  —Virginia Giacosa, Tomás Viú, Julián Alfano, y la colaboración destacada de Lionel Rius, Guillermo González, Claudio Logiúdice, David Gustaffson, Julia Orso y Charlie Egg. Es otro filme de Calandaproducciones.net.

  —¿Hay fecha probable de estreno?
  —Esperamos alumbrar la pantalla para la primavera del 2016.

Bio

Rubén Plataneo (Santa Fe, 1958) se formó en la escuela taller del Cine Club Santa Fe, período en el que filmó cortos y mediometrajes. En 1997 retoma su actividad cinematográfica con cursos y sobre estética y lenguaje cinematográficos, guión, fotografía con especialistas como Fernando Birri, Juan Carlos Arch y Emilio Toibero, entre otros. Integró el staff de la revista rosarina de cine El Eclipse. Además de  cortos y mediometrajes, suma videoclips. Dirigió  los documentales televisivos Muertes indebidas, Dante en la casa grande; Tanke PAPI, Isla de Fuegos y el documental El Gran Río. Ha expuesto en diversas muestras de fotografía y dictado talleres de cine y video. Es miembro fundador de la productora Calanda Producciones ( www.calandaproducciones.net). Coordina la Muestra de Cine Independiente Bafici en Rosario. Ha recibido premios en el país y el exterior por sus producciones.
 

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Lo último

Día clave para la Convención: se definen las comisiones y ya se reparten los nombres

Día clave para la Convención: se definen las comisiones y ya se reparten los nombres

Qué son los Labubu, la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos

Qué son los "Labubu", la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos

Entregaron becas y reconocimientos a deportistas del departamento General López

Entregaron becas y reconocimientos a deportistas del departamento General López

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Las ráfagas que se produjeron durante el inicio de la mañana provocaron el desmoronamiento frente a una estructura de tres plantas

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro
Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia
La Ciudad

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Un gol de un ex-Newells aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Un gol de un ex-Newell's aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Ovación
El Coloso, más grande: Newells cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El Coloso, más grande: Newell's cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

El Coloso, más grande: Newells cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

El Coloso, más grande: Newell's cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Policiales
Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé
Policiales

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

La Ciudad
El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro
La Ciudad

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina
Policiales

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar
Economía

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso
Economía

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio
Economía

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé
Ovación

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo
Información General

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos
Información General

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin
Economía

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial