Con la intención de fortalecer la protección de los humedales y la biodiversidad, el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, presentó en la Cámara Alta un nuevo proyecto de Ley para la protección ambiental, restauración y el uso racional y sostenible de los humedales y sus servicios ambientales. El mismo establece la elaboración de un inventario nacional de humedales, la creación de un fondo nacional de conservación reglado por Ley y fuertes sanciones para quienes atenten contra los humedales.
“La protección de los humedales y la biodiversidad constituye uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos” y puntualizó que en esa iniciativa “cada provincia determina su autoridad de aplicación y serán responsables de la gestión de los humedales existentes en su territorio”, destacó Lewandowski.
“Los incendios intencionales generan daños irreversibles en el ecosistema y en la salud de las personas, por eso es necesario el esfuerzo de todos por una calidad de vida sostenible que proteja el medioambiente, nuestra flora y fauna. Esto exige el compromiso de los poderes del Estado para el control, el fomento de políticas verdes y la aplicación de las leyes”, enfatizó.
La iniciativa legislativa pretende: “Además de establecer las sanciones correspondientes, se centra en la protección y deja a otra ley algún tipo de sanción penal específica para cuestiones ambientales”.
Una herramienta más
“No tenemos que creer que la sanción de esta ley va a venir a resolver todo, sería una herramienta más. Hoy se puede comenzar por la aplicación del artículo 41 de la constitución nacional que establece que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano”, subrayó.
El anteproyecto tiene como objeto la protección ambiental, la restauración y el uso racional y sostenible de los humedales, que representan más del 20 por ciento del territorio nacional, promoviendo su conservación, el uso racional y sostenible .
Asimismo, establece que cada provincia determina su autoridad de aplicación, siendo la responsable de la gestión de los humedales existentes en su territorio. Por eso, el proyecto determina que deberá realizar el ordenamiento de los humedales existentes en su territorio a partir del cual habrá tres niveles de conservación: I (lugares que no deben transformarse), II (lugares que demandan un uso sostenible) y III (lugares donde podrían desarrollarse actividades económicas y/o productivas en base a criterios de sostenibilidad). No obstante, siempre se requiere autorización por parte de la autoridad competente mediante presentación del correspondiente con un plan de uso racional y sostenible de humedales.
Piden acceso a la información ambiental
Ante la falta de respuestas a los pedidos de informe realizados, y a la ausencia de la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, a la audiencia citada para el 10 de agosto pasado ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, el grupo de legisladores que integran el bloque UCR?Evolución, que lidera Maximiliano Pullaro, interpuso una solicitud de “Acceso a la Información Pública Ambiental” ante esa cartera provincial.
El requerimiento fue firmado también por Silvana Di Stefano, Sergio Basile, Georgina Orciani y Juan Cruz Cándido.
Vale recordar que el objetivo de esta audiencia era que la funcionaria diera cuenta de distintos aspectos administrativos, técnicos y políticos en relación a los incendios que someten al Delta del Paraná hace más de dos años.
“Es inaceptable el faltazo de la ministra Gonnet a la audiencia convocada, los funcionarios deben dar respuestas y explicarnos a los legisladores y a la sociedad todo lo que están haciendo para prevenir y frenar los incendios en el Delta del río Paraná, y también en el oeste de la provincia, y cuáles son las acciones que están realizando para preservar los humedales provinciales” remarcaron los diputados.