Lima. - El Perú eligió ayer dar el pasaje al ballottage presidencial al militar nacionalista Ollanta Humala, quien iría acompañado en principio por la derechista Keiko Fujimori, según todas las empresas privadas de sondeos. Sin embargo, el segundo puesto para el ballottage del próximo 5 de junio estaba en duda anoche, dado que el escrutinio oficial, aunque con sólo el 18 por ciento de las mesas, daba ese lugar al candidato liberal Pedro Pablo Kuczynski.
Según el conteo rápido de la organización Transparencia, habitualmente muy preciso, y con el 100 por ciento de las actas de mesa proyectadas, Humala lograba un 31,6 por ciento, Fujimori un 23,3 por ciento y el liberal Pedro Pablo Kuczynski, 18,3 por ciento. Históricamente al conteo de Transparencia se le ha dado mucha credibilidad por todas las fuerzas políticas. La medición de Transparencia coincidía con los conteos rápidos de varias empresas privadas: Ipsos-Apoyo, con el 80,1 por ciento de actas electorales, le daba a Humala 31,6 por ciento, a Fujimori, 23 y a Kuczynski, 19,1. Datum, con el 85,2 por ciento, mostraba 31,6 por ciento, 23,3 por ciento y 19 por ciento, en el mismo orden. Para la firma CPI, los números, con 92,7 por ciento de actas, eran: 31,5; 22,5 y 19,7 por ciento. El conteo rápido, una proyección hecha a partir de una muestra balanceada de actas, es un mecanismo muy utilizado en el Perú ante la lentitud del escrutinio oficial.
Los primeros cómputos oficiales difundidos a las 20 (22 en Argentina) se hicieron con sólo el 18,23 por ciento de actas electorales, tomadas además de forma aleatoria, sin conformar proyección. Humala acumulaba 26,55 por ciento, seguido por el liberal Pedro Pablo Kuczynski, con 24,49 por ciento, y tercera se ubicaba Keiko Fujimori, con 21,09 por ciento. Esto le dio pie a Kuczynski a desechar los conteos rápidos y reclamar a esperar el final del escrutinio oficial.
Ollanta Humala celebró anoche su victoria con un mitin en el que se comprometió con la "transformación" del país. "Necesitamos sumar una mayoría social. Necesitamos construir un concepto de unidad", dijo Humala frente a cientos de personas en su local partidario. En una entrevista con el canal de televisión América, Humala se dijo dispuesto a "hacer muchas concesiones. Abro las puertas a todos", dijo el candidato, quien en las últimas semanas había dejado entrever que la correlación de fuerzas no lo dejará hacer los cambios radicales que proponía originalmente. En ese marco, no descartó que logre incluso un acuerdo con el partido Perú Posible del ex presidente Alejandro Toledo.
Keiko Fujimori, por su lado, también celebró. "Los resultados son contundentes. Les puedo decir con tranquilidad y serenidad pero también con alegría que estamos ya en la segunda vuelta", sostuvo Fujimori. La derechista, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, se dirigió a una multitud de partidarios en compañía de su familia. "Vamos a trabajar con un absoluto respeto a la democracia, libertad de prensa, derechos humanos y al Estado de derecho", expresó. Sus simpatizantes coreaban "chino, chino, chino", en alusión al padre de la candidata, condenado a 25 años de prisión por la autoría intelectual de 25 asesinatos y dos secuestros.
En cualquier caso, el muy dividido Congreso unicameral, que ayer se votó en su totalidad, dejará al futuro presidente con una bancada oficialista minoritaria, lo que lo forzará a moderar su programa y buscar alianzas para poder legislar.