Organismos de derechos humanos convocaron a una concentración frente a los Tribunales federales de Rosario, ante el inicio hoy a las 9.30 de las audiencias del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Nicolás durante la última dictadura. El proceso, que unifica tres causas, tiene como imputados al ex jefe militar de la zona Manuel Fernando Saint Amant y los ex policías Jorge Muñoz y Antonio Bossié.
El Espacio Juicio y Castigo invitó a que "este 3 de julio volvamos a estar todos frente a los Tribunales federales para acompañar a testigos y querellantes". El agrupamiento invitó a través de un comunicado de prensa "a seguir siendo parte de este proceso histórico de juzgamiento a los genocidas, y en el que se comenzará a escribir un nuevo capítulo el 3 de julio".
Los integrantes del espacio indicaron que desde hace varios meses vienen "coordinando acciones conjuntamente con la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, que nuclea a testigos, querellantes y organizaciones de esa ciudad, a partir de las cuales pretendemos lograr que este proceso no quede encerrado en las cuatro paredes del Tribunal, sino que se pueda instalar afuera, en la calle y en los medios".
Así, convocaron para hoy desde las 8.30 a "realizar una caravana desde Oroño al 6200, lugar donde se encontrarán los colectivos y autos que vendrán de San Nicolás, Capital Federal y Paraná, y para luego hacer un ruidoso ingreso por esa arteria rosarina hasta llegar al frente del Tribunal (Oroño 940). La idea es esperar a los compañeros que vienen acompañando a los testigos y querellantes de San Nicolás, Capital Federal, Paraná, Nogoyá y Romang".
Además, a partir de las 9.30, cuando se inicie la audiencia en el Tribunal Oral Federal 2, "comenzará una radio abierta que retransmitirá el audio del tribunal, por la que circulará la palabra de los protagonistas del juicio y en la que actuarán la Murga la Memoriosa y otros artistas locales".
"Se trata de un solo juicio en el que se unificaron tres causas con 15 víctimas, unos 70 testigos y 3 imputados", precisó Lucas Ciarniello, abogado de la agrupación Hijos-Rosario y querellante en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En las audiencias se ventilarán tres causas por delitos de lesa humanidad, que fueron instruidas por el juez federal de Carlos Villafuerte Ruzzo, y elevadas a juicio oral entre 2009 y 2010.
Se trata de la llamada masacre de calle Juan B. Justo, la desaparición de militantes de la Juventud Peronista y el secuestro de José María Mastroberardino.
Recompensa por represor
El gobierno nacional ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien brinde datos del paradero del ex capitán Luis Alberto Stuhldreher, ex intendente de facto de San Rafael, Mendoza, acusado de privación ilegítima de la libertad y tormentos en perjuicio de 20 víctimas, entre ellas un menor. Stuhldreher, de 66 años, está con pedido de captura nacional e internacional por lo que también es buscado por Interpol. Quienes quieran suministrar datos deberán comunicarse al (011) 5300-4020.
Mar del Plata
La Justicia decretó el procesamiento y prisión preventiva de 13 acusados de crímenes de lesa humanidad contra 124 víctimas en la bases aéreas y naval de Mar del Plata. Son Alfredo Arrillaga, Juan Lombardo, Raúl Marino, Juan Ortiz, Rafael Guiñazú, Roberto Pertusio, José Lodigiani, Julio Falcke, Narciso Racedo, José Bujedo, Mario Forbice, Juan Mosqueda y Ariel Silva.