Una mujer que marchó en París a comienzos de este año en protesta por el ataque a la revista Charlie Hebdo. Una mujer, apasionada de la música, que telefoneó desesperadamente a la policía. Ellas se encuentran entre las más recientes víctimas nombradas, mientras las autoridades siguen con la enorme tarea de identificar a los 129 fallecidos durante los atentados terroristas coordinados del viernes en París. Entre los fallecidos están:
—Nick Alexander, de 36 años y originario de Colchester, Inglaterra, quien trabajaba en la sala de conciertos Bataclan vendiendo mercancía del grupo Eagles of Death Metal. "Nick no era sólo nuestro hermano, hijo y tío, era el mejor amigo de todos, generoso, gracioso y muy leal'', declaró su familia en un comunicado. "Nick murió trabajando en lo que le gustaba y nos resulta de gran consuelo saber lo mucho que lo querían sus amigos en el mundo''.
—Thomas Ayad, de 32 años, gerente de producción del sello discográfico Mercury Music Group y aficionado a la música que perdió la vida en el Bataclan. Era un ferviente seguidor del equipo de hockey sobre césped de su ciudad de origen, Amiens. Lucian Grainge —presidente de Universal Music Group, al que pertenece Mercury Music— dijo que la pérdida era "una tragedia terrible e inenarrable'', en un comunicado.
—Elodie Breuil, estudiante de diseño, 23 años. Su hermano Alexis confirmó la muerte de su hermana menor. Fue al concierto en el Bataclan con un grupo de amigos que lograron sobrevivir. Alexis dijo que su hermana y su madre marcharon en París por el ataque a la revista Charlie Hebdo.
—Asta Diakite, prima del futbolista francés Lassana Diarra, quien jugó el partido amistoso del viernes contra la selección alemana en el Estadio de Francia, tiempo durante el cual tres atacantes suicidas se hicieron explotar afuera del estadio la noche del viernes. Diarra, quien es musulmán, puso un conmovedor mensaje en Twitter diciendo que "ella fue como una hermana mayor para mí''.
—Guillaume Decherf, de 43 años y periodista que cubría para la revista Les Inrocks. Se encontraba en el concierto de Eagles of Death Metal luego de haber escrito sobre el último disco de la banda.
—Fabrice Dubois, quien trabajó para la agencia de publicidad Publicis Conseil. La agencia indicó en Facebook que Dubois murió en la sala y que "toda la agencia está conmocionada. El fue un gran hombre en todos los sentidos de la palabra. Nuestros pensamientos están con su familia, su esposa, sus hijos, sus amigos, y aquellos con quienes trabajó''.
—Michelli Gil Jaimez, de Tuxpan, una localidad del estado mexicano de Veracruz, estudió en la escuela de negocios de Lyon y vivía en París. Tenía nacionalidad española. Acababa de comprometerse con su novio italiano, según su página de Facebook. Las autoridades mexicanas no informaron de su edad ni en qué ataque murió.
—Nohemí González, de 23 años y estudiante de último año en la Universidad Estatal de California en Long Beach. Originaria de El Monte, California, asistía un semestre a State College of Design en París. Estaba en el restaurante Petit Cambodge con otra estudiantes cuando fue baleada a muerte. González vivía en El Monte, Los Angeles.
—Alberto González Garrido, de 29 años y originario de Madrid, estaba en el concierto del Bataclan. La televisión española TVE dijo que era un ingeniero que vivía en Francia junto a su esposa, también ingeniera. Ambos estaban en el concierto.
—Mathieu Hoche, de 38 años, un técnico del canal noticioso France 24, también murió en el concierto. Su amigo Antoine Rousseau tuiteó que Hoche era un apasionado del rock.
—Djamila Houd, de 41 años, residente de París, originaria de Dreux al suroeste de la capital. El diario de Dreux dijo que Houd murió en un café en rue de Charrone en París.Trabajaba para Isabel Marant, una prestigiosa casa de moda pret-à-porter con sede en París.
—Patricia San Martín Núñez, de 61 años era una exiliada chilena, y su hija, Elsa Veronique Delplace San Martín, de 35 años. Ambas asistieron al concierto del Bataclan con el hijo de cinco años de Elsa, que de acuerdo con las autoridades chilenas logró sobrevivir.