"Hay desafíos en los que tenemos que seguir trabajando"
"Hay indicadores que son gratificantes, pero también existen desafíos en los que tenemos que seguir trabajando", dijo la secretaria de Salud de la Municipalidad, Adela Armando...
29 de mayo 2012 · 01:00hs
"Hay indicadores que son gratificantes, pero también existen desafíos en los que tenemos que seguir trabajando", dijo la secretaria de Salud de la Municipalidad, Adela Armando, en el marco de la presentación del informe de salud de las mujeres que se realizó en el Palacio de los Leones.
Esos indicadores, consideró la funcionaria, son "el resultado de las políticas encaradas desde 1998 en el marco del Programa de Salud Integral de las Mujeres".
El 58 por ciento del 1,2 millón de consultas anuales que recibe el sistema de Salud Pública municipal son de mujeres, y el 42 por ciento del total de partos de la ciudad se atienden en las maternidades Martin y Roque Sáenz Peña.
En ese contexto, y como uno de los logros alcanzados, Armando destacó "la captación temprana de las embarazadas, ya que el 70 por ciento hace la consulta al médico antes de las 20 semanas y el 97 por ciento encara los controles prenatales".
Además, destacó que desde 2004 se implementó el parto respetado. También que "el 97 por ciento de las embarazadas tiene acceso a una maternidad segura y que, durante el trabajo de parto, está acompañada por su pareja o el familiar que elija".
Actualmente, más de 37.700 mujeres están incluidas dentro del programa de Procreación Responsable y, según indicó la responsable de Salud, también "se ha avanzando en las acciones de prevención y detección temprana de los cánceres ginecológicos".
En ese marco, no sólo destacó "la inclusión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) en el calendario de vacunación" sino que puntualizó que en el ámbito municipal "sólo en 2011 se realizaron 31 mil Papanicolau y 12 mil estudios mamarios".