Aguas Santafesinas (Assa) terminará una obra anhelada por muchos vecinos y comerciantes, y proyectada hace más de un siglo. Se trata de los 2.050 metros del conducto pluviocloacal Vera Mujica que restan completar por debajo de esa calle desde Córdoba hasta el Paraná, donde descargará a la altura de la avenida Francia. La obra será completamente subterránea e implicará la construcción de túneles de hormigón armado de casi tres metros de diámetro a 12 metros de profundidad.
Esta megaobra de ingeniería hidráulica que encarará el gobierno provincial y Assa entubará las descargas pluviocloacales en el sector delimitado por Francia, Pellegrini, Avellaneda y el río. Así, podrán solucionarse los anegamientos que las lluvias muy copiosas siguen ocasionando en vastos sectores del centro y macrocentro.
Para mejorar el escurrimiento, se enterrará un conducto que interceptará todos los túneles pluviocloacales que vienen del oeste y quedarán conectados a la altura de Vera Mujica.
De esta forma el agua de lluvia que llega al macrocentro quedará dividida en tres cuencas: desde Oroño al río; entre este bulevar y Vera Mujica, y desde esta calle a bulevar Avellaneda. Esta última disminuirá a la mitad el escurrimiento pluvial que por el momento impacta en la cuenca de Oroño.
Puntada final. En 2001, y con motivo de la construcción del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), se hizo el primer tramo de este conducto desde Pellegrini y Crespo hasta Vera Mujica y 3 de Febrero. En 2004, se ejecutó la segunda etapa, entre 3 de Febrero y Córdoba. Actualmente estos conductos funcionan como reservorios de agua que luego se bombean al túnel de Córdoba.
Con esta última etapa se terminará todo el conducto Vera Mujica, lo que permitirá el funcionamiento de la obra en forma integral. Así, se sacarán de servicio los bombeos regulados y por ende las etapas ya ejecutadas actuarán como conductores y no como reservorios.
Con esta nueva obra, los antiguos túneles en Montevideo, 3 de Febrero y Córdoba, y las cañerías de Tucumán y Brown serán captados por el conducto de Vera Mujica. También serán ejecutados dos nuevos conductos secundarios con la idea de solucionar la acumulación de agua de lluvia en la zona de Cafferata y Santa Fe y Catamarca y Alsina.
La llegada al Paraná será a la altura de Francia y avenida de la Costa, en cercanías de la descarga al río del Emisario 9 y se realizará al pie de la barranca a través de cinco caños apoyados sobre un muelle existente.
Ofertas. El gobierno provincial anunciará hoy el llamado a licitación de la obra, según el siguiente cronograma. Los pliegos se comenzarán a vender este viernes y podrán ser adquiridos hasta el 4 de julio. En tanto, las ofertas podrán presentarse hasta el 18 de julio.
El plazo de ejecución será de 18 meses. Es decir que estos dos kilómetros subterráneos de conductos quedarían concluidos hacia marzo de 2013, con un presupuesto estimado en 30 millones de pesos.
Respecto de la relevancia de la obra, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente santafesino, Antonio Ciancio, destacó que "fue proyectada a principios del 1900, cuando todavía los servicios sanitarios estaban concesionados por la Municipalidad".
"Luego de tantos años de desinversión y desidia -agregó- el Estado provincial vuelve a asumir el rol como prestador de los servicios básicos que la ciudadanía demanda".
Un proyecto ideado hace más de un siglo
El sistema de desagües del macrocentro fue construido entre los años 1890 y 1930 como un sistema unitario de evacuación de efluentes cloacales y pluviales, y consiste en sistemas colectores que desaguan en grandes túneles que corren en sentido oeste-este y descargan al Paraná.
Dentro del radio delimitado por Avellaneda, Pellegrini y el río existen ductos pluviocloacales por Montevideo, 3 de Febrero, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Catamarca y Brown, con aliviadores pluviales en Rioja, Urquiza y Oroño.
Anegados. Desde el siglo pasado el radio antiguo viene sufriendo los embates de los anegamientos. Entre las principales causas figura la falta de un conducto que derive el agua de lluvia proveniente de Vera Mujica al oeste hasta Avellaneda.