Hallan variaciones de más del 300 por ciento en la compra de insumos de salud

El mismo saché de suero puede costarle a la provincia tanto 2,80 pesos como 4,15, mientras que la misma ampolla de antibióticos se paga más del 150%. Así lo determinó un relevamiento del Ministerio de Salud santafesino sobre 10 medicamentos básicos de uso cotidiano en hospitales y centros de salud, que detectó variaciones superiores al 300% entre el precio más alto y el más bajo que se pagó por el mismo producto.
5 de enero 2010 · 01:00hs

El mismo saché de suero puede costarle a la provincia tanto 2,80 pesos como 4,15, mientras que la misma ampolla de antibióticos se paga más del 150%. Así lo determinó un relevamiento del Ministerio de Salud santafesino sobre 10 medicamentos básicos de uso cotidiano en hospitales y centros de salud, que detectó variaciones superiores al 300% entre el precio más alto y el más bajo que se pagó por el mismo producto.
  “Detectamos una dispersión importante en los precios y hay que buscar la forma de terminar con eso”, dijo el ministro Miguel Angel Cappiello. Para eso, ya envió a la Legislatura un proyecto para que se deroguen la llamada ley Samco, de 1967, y la ley 10.608 de autogestión de hospitales. “Han cumplido un ciclo”, afirmó Cappiello.
  El ministro calificó de “importantes” las diferencias de precios detectadas en el relevamiento, que cruzó datos recabados en los 20 hospitales más importantes de la provincia. “Llevamos adelante un estudio sobre 10 medicamentos básicos que se usan cotidianamente en los efectores. Y podemos decir que en el norte cuestan una cosa, tienen otro precio en el sur y otro diferente en centros urbanos”, explicó Cappiello.
  Los ejemplos que detalló el propio ministro bastan como muestra: un saché de suero se compra a 2,80 en un lugar y en otro se llega a pagar más de 4 pesos. Lo mismo sucede con los antibióticos: una misma ampolla fue pagada 45 pesos en un hospital y 115 en otro, es decir más del 150% de diferencia.

Proyecto. Para Cappiello, la situación “puede mejorarse”. Es más, indicó que actualmente “hay lugares de la provincia donde la compra de insumos se hacía directamente en farmacias y sin licitación, y eso sucede porque los consejos de administración de los hospitales (regulados a partir de la ley 10.608 de autogestión de hospitales) están autorizados a hacer compras. Eso debe cambiar y mejorarse”.
  Para eso, se presentó en la Legislatura santafesina un proyecto que propone derogar las llamadas ley Samco y de autogestión de hospitales. “Son normativas que cumplieron un ciclo”, dijo el funcionario, y agregó que el objetivo de la iniciativa oficial es “garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadano a través de la creación de una red pública provincial de servicios de salud que estará fundada en el reconocimiento de la responsabilidad del Estado de garantizar a la población ese derecho”.
  Las estrategias sobre las que se basa el proyecto “son las que se vienen desarrollando”, dijo el ministro, y agregó que “la idea es fortalecer la atención primaria, los equipos multidisciplinarios, la elaboración de una historia clínica única de los pacientes a la que se pueda acceder a través de la red informática y llevar adelante la regionalización sanitaria”.

La brecha de precios entre supermercados y almacenes de barrio alcanzó, en promedio, el 34%

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Massa entregó una camiseta de la Selección campeona del mundo a empresarios chinos.

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

Otros consejos. Sin embargo, los mayores cambios que propone la norma apuntan a modificar el funcionamiento de los consejos de administración de los hospitales, vigentes desde 1991. Tales consejos están conformados por la dirección y un representante de la comunidad, de los profesionales, de los no profesionales, de la cooperadora, y del Estado provincial. Los mandatos duran tres años y existe la posibilidad de reelección.
  La propuesta del Ministerio de Salud es que “se mantenga la participación ciudadana en los consejos”, pero estos serían organismos de debate de las políticas de salud a nivel provincial, regional y local, tendrían carácter consultivo y no vinculante, y serían un órgano de asesoramiento permanente de la autoridad de aplicación.
  Además, los cargos que actualmente son pagos en los casos de los hospitales pasarían a ser honorarios, como ya es actualmente en los consejos de administración de los Samco.
  Y según detalló el propio ministro Cappiello, los integrantes de los consejos tendrán la posibilidad de ser reelectos en su cargo sólo una vez “para evitar perpetuaciones en los cargos, algo que no beneficia para nada el funcionamiento de los hospitales”.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona
OVACIÓN

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista
Ovación

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Policiales
Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

La Ciudad
Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada
LA CIUDAD

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Por Facundo Budassi

Economía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces
Política

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti