La avioneta robada al Aeroclub Rosario el pasado miércoles fue hallada dos días después en un campo paraguayo de la localidad de San Rafael de Paraná, a metros de la frontera con Argentina. Al parecer, la nave tuvo que ser aterrizada de emergencia a raíz de un desperfecto mecánico. Sin embargo, según trascendió ayer, el aparato no pudo ser recuperado por la entidad rosarina con sede en Alvear ya que, mientras se disponía a ser trasladado a una dependencia judicial paraguaya volvió a caer, se incendió y quedó totalmente destruida, hecho en el que no se registraron lesionados de gravedad. En este contexto, al cierre de esta edición había un argentino de 44 años detenido como presunto autor del delito de exposición al peligro en el tráfico aéreo.
La avioneta Cessna 188 del aeroclub rosarino había sido robada el miércoles pasado por dos hombres que habían contratado un servicio para sobrevolar campos en la provincia de Corrientes. Sin embargo, al llegar a la localidad correntina de Esquina, los falsos clientes amenazaron al piloto con un arma blanca y lo obligaron a bajarse de la nave para luego seguir viaje.
Según el diario paraguayo ABC Color, la nave fue hallada el viernes a la tarde en un campo privado en San Rafael del Paraná —a unos 125 kilómetros de Posadas, la capital misionera— luego de que un desperfecto obligara a un aterrizaje de emergencia. Según el matutino de Asunción, la propiedad donde se halló el aeroplano es de un concejal del distrito San Juan del Paraná.
Asimismo, el diario paraguayo consignó que el avión estaba siendo piloteado por Daniel Guillermo Fernández, argentino de 44 años, quien "fue detenido e imputado por el presunto delito de exposición al peligro en el tráfico aéreo y fue llevado a la penitenciaría regional".
Según fuentes policiales de la zona de Itapúa citadas por el mencionado matutino, Fernández declaró que había sido "contratado por un tal Burro, cuya identidad dijo desconocer, para hacer un viaje desde Yatytay (una población ubicada a unos 40 kilómetros de la zona donde cayó) hasta la Argentina". Al parecer, de acuerdo con los trascendidos, habría tenido problemas con el paso del combustible y se vio obligado a aterrizar.
Caída. La avioneta debía ser trasladada desde el campo donde fue hallada hasta la localidad de María Auxiliadora, donde debía quedar a cargo del fiscal del caso, Alfredo Báez Pedotti, de la Unidad Nº 2 de la Fiscalía zonal. A tal fin, un piloto correntino llegó al lugar para encargarse del traslado, para lo cual realizó previamente una serie de verificaciones técnicas.
Con el piloto y una asistente del fiscal a bordo, el Cessna alcanzó a levantar vuelo pero 300 metros más adelante cayó en medio de un gran charco y se incendió casi totalmente. Por fortuna, según informó el citado diario, ambos ocupantes alcanzaron a salir antes y sólo sufrieron algunas contusiones y al cierre de esta edición se encontraban fuera de peligro.
Secreto. Por su parte el titular del Aeroclub Rosario, Mario Zazzarini, confirmó que la nave sustraída el miércoles fue hallada pero "lamentablemente no pudo ser recuperada", a raíz del incendio sufrido posteriormente. Sin embargo, se excusó de brindar información respecto de este último siniestro ya que "todo está bajo un estricto secreto de sumario y no estamos habilitados a hacer declaraciones sobre este tema".