Las 90 familias del barrio Celedonio Escalada, ubicado en la zona noroeste,
detrás de Cristalería, siguen sin contar con una línea de colectivos que llegue cerca de sus casas.
Y eso que hace un mes comenzaron a exteriorizar su reclamo iniciado en enero para que la línea 107
los incorporara a su recorrido. Pero ni las reuniones con funcionarios y representantes del gremio
de los choferes ni los piquetes que hicieron reclamando el ómnibus dieron resultado. En este marco,
advirtieron que de continuar así, volverán a cortar la ruta 34.
El subsecretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Seghezzo, ratificó que
se habían reunido con la gente del barrio pero pidió paciencia. "Entiendo la ansiedad de los
vecinos, pero tienen que comprender que estas cosas llevan tiempo", dijo el funcionario a
LaCapital.
Reclamo. Las gestiones comenzaron en enero, cuando Sandra Valenzuela pidió
formalmente, en nombre de sus vecinos del barrio Celedonio Escalada, que el recorrido de la línea
107 se extendiera 10 cuadras más adentro para que las 90 familias que allí viven pudieran acceder
al servicio de transporte.
A partir de esa gestión, la Municipalidad trazó un nuevo recorrido que comprende
las calles Villa del Parque, Arequipa, Tres Sargentos y Calderón, un radio de 10 cuadras desde la
punta de línea.
Sin embargo, esa no fue la solución sino el comienzo de un largo camino. El
siguiente obstáculo se presentó el 27 abril, día en que el Ente de Transporte había decretado para
que los colectivos comenzaran a circular por el barrio. Pero los vecinos se quedaron esperando,
porque los choferes se negaron a ingresar esgrimiendo "inseguridad".
Ensanche. Ahora hay un nuevo motivo para que los ómnibus sigan estacionados en
la punta de línea y sin ingresar al barrio. "La nueva excusa es que hay que ensanchar la calle Tres
Sargentos porque dicen que es muy angosta y los colectivos no pueden circular", dijo
Valenzuela.
Al respecto, Seghezzo confirmó que era necesario hacer esa obra y explicó que
ello implica un trámite engorroso. "Para ensanchar la calle hay que trasladar también la zanja y
eso hay que hacerlo sobre un terreno que es de la Dirección Provincial de Vivienda. Y todo eso
lleva un tiempo".
Paciencia. El funcionario subrayó que "se están haciendo los trámites
pertinentes" y dijo que "los tiempos de los vecinos no son los de la Municipalidad. Los entiendo,
pero es necesario que comprendan que son muchos trámites que hay que hacer y todo significa
tiempo", dijo sin poder precisar cuántos días o meses demandará la obra, que de no surgir otro
inconveniente haría que los habitantes de Celedonio Escalada se puedan movilizar con el transporte
urbano de pasajeros como lo hace cualquier rosarino.