Habilitan un centro de reclamos
“No podemos decir que todas funcionan mal, pero indudablemente algunas presentan grandes dificultades. Y, en este caso, siempre el que paga los platos rotos es el usuario”, añadió.
22 de diciembre 2014 · 01:00hs
El presidente del Concejo, Miguel Zamarini, inaugurará esta semana el Centro de Denuncias por Demoras en el Transporte Urbano de Pasajeros, donde se recibirán de los usuarios datos sobre la tardanza de las distintas líneas de colectivos de la ciudad, al tiempo que los elevará a las oficinas correspondientes a fin de que se apliquen las sanciones en los casos que correspondan.
Según expresó Zamarini, ese reclamo es el que más aparece en torno al transporte durante cada recorrida en los barrios. “No podemos decir que todas funcionan mal, pero indudablemente algunas presentan grandes dificultades. Y, en este caso, siempre el que paga los platos rotos es el usuario”, añadió.
Móviles. Frente a esa problemática, el presidente del Concejo anunció que pondrá a disposición formularios en unidades móviles en la vía pública (cuya ubicación será anunciada cada día), también en su sitio web (www.MiguelZamarini.com) o consultando a los teléfonos 410-6319/20 o a través de las redes sociales en las que figura con su nombre y apellido.
Sólo habrá que enviar la línea en que se produjo la demora, el número de parada o esquina en que se aguardó el servicio, la demorada estimada y el horario aproximado en que el pasajero abordó el viaje. Esos datos se cotejarán con el rastreo satelital de la unidad.
“Se entiende por demora en la frecuencia cuando un colectivo tarda un poco más de diez minutos, durante el día, o más de 20 minutos luego de las 20, aunque luego se coteja con el Ente de Movilidad, ya que no todas las líneas tienen estipuladas las mismas frecuencias. De ese modo, se sabrá efectivamente si los tiempos son realmente validos o si se cometió una infracción”, sostuvo.
El Ente de la Movilidad controla por GPS a cada unidad. Justamente, con las denuncias que se recepcionen se cotejará con el control satelital. “Es necesario que entre todos trabajemos para optimizar esa situación”, agregó.
En los formularios también habrá espacio para otro tipo de reclamos, por ejemplo el estado de las unidades o el incumplimiento del recorrido, ya que en algunas ocasiones el chofer prefiere no ingresar a determinados barrios.