El juez de Nueva York Thomas Griesa dispuso ayer que la Argentina no podrá pagarle a los bonistas reestructurados sin previo acuerdo con los fondos buitre. Al mismo tiempo, denegó un pedido de embargo a los representantes de los holdouts. El magistrado consideró que "sería deseable" que las partes avanzaran en una negociación.
El juez dispuso que los fondos que la Argentina giró a los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda, no puedan ser cobrados el lunes próximo, cuando vencen los intereses del bono Discount. El Banco de Nueva York —hacia donde el Gobierno giró el dinero— aclaró que los dólares para los bonistas aún se encuentran en Buenos Aires.
Ayer, el juez norteamericano mantuvo una audiencia de casi hora y media con los abogados que representan al Estado argentino y a los fondos buitre.
Ese encuentro fue motorizado por el propio magistrado a pedido de los acreedores tras la decisión adoptada por el gobierno argentino de girar 539 millones de dólares al Banco de Nueva York para abonar intereses de un bono discount que vence el lunes próximo y está en manos de tenedores que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.
A pesar de la decisión de Griesa, el país no entrará en default el lunes próximo, ya que cuenta con 30 días más, a partir de esa fecha, para intentar que el dinero llegue finalmente a los bonistas.
Reuniones. En la Corte de Nueva York, Griesa se quejó por la falta de avance de las conversaciones con el abogado que él mismo designó como negociador entre las partes, Daniel Pollack.
En esa audiencia, el juez estadounidense aseguró también que "el pago es ilegal y no será realizado", aunque aclaró que "sería deseable, si esto fuera posible, que se llegue a un acuerdo",.
Para el magistrado, la Argentina tendría que haber "negociado una postergación" de sus pagos con los bonistas que ingresaron al canje, casi el 93 por ciento del total.
En tanto, un abogado del Bank of New York Mellon explicó que los 539 millones de dólares fueron depositados en la cuenta que ese banco posee en la Argentina y que aún no fueron transferidos.
Los abogados del fondo NML se quejaron por la actitud "desafiante" del gobierno de la Argentina.
El abogado del Estado argentino, Carmine Bocuzzi, aclaró que si los funcionarios argentinos no hubieran realizado el pago, podrían enfrentar juicios penales en Argentina.
El juez ordenó reintegrar los fondos al país y aseguró que el llamado a la negociación era suficiente para evitar embargos. "He negado el pedido de Argentina de dejar la sentencia en suspenso, porque era suficiente que en las negociaciones las partes acuerden mantener el status quo; eso es algo que se hace en negociaciones todos los días en este país", aclaró Griesa.
Abuso. A través de un comunicado, el Ministerio de Economía se quejó de la "insólita e inédita resolución" de Griesa, que bloqueó el pago que Argentina, "intentando llevar al país al default".