Gremios locales analizan y ajustan estrategias para defender el programa de precios cuidados y avanzar con capacitaciones para evitar "los aumentos especulativos" de diversos actores de la economía local.
Gremios locales analizan y ajustan estrategias para defender el programa de precios cuidados y avanzar con capacitaciones para evitar "los aumentos especulativos" de diversos actores de la economía local.
El encuentro, abierto al público, se hará mañana a las 14 en la Asociación Empleados de Comercio (Corrientes 450). El panel lo integrarán el economista Daniel Guida, representantes del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), de la CGT y la CTA.
"La defensa del salario y las fuentes de trabajo frente a las maniobras especulativas" es el título bajo el cual se desarrollará una jornada de reflexión gremial organizada por el gremio que conduce Luis Battistelli, que forma parte de la multisectorial de precios y el empleo, junto con Sadop, Judiciales provinciales, Telefónicos (Sitratel), entre otros.
Tras la participación de los integrantes del panel vendrán las preguntan que quieran hacer los asistentes a la jornada, y luego se hará la presentación de los tres relevamientos hechos hasta el presente por la AEC en relación al control de "Precios Cuidados".
El objetivo es avanzar sobre esquemas que permitan a trabajadores y consumidores no ser pato de la boda, tanto por la remarcación de precios sobre la que vuelven a presionar diversos sectores cumplido el primer trimestre del acuerdo y sobre el empleo, con amenazas de despidos producto de la caída de la actividad económica.
"La defensa del salario debemos hacerlas los trabajadores y por eso es importante que cada uno desde su lugar haga un control de un programa que tiene por objetivos hacer valer el poder adquisitivo de la gente", dijo Juan Nucci, secretario general de Judiciales.