Atenas. — El partido conservador Nueva Democracia (ND) recuperó la ventaja en los sondeos de opinión en Grecia de cara a las elecciones del 17 de junio, lo que permitiría la formación de un gobierno a favor de un rescate internacional comprometido a mantener al país dentro de la zona euro. Los nuevos sondeos conocidos ayer cambiaron la tendencia anterior, en que ND quedaba segundo detrás de la izquierda radicalizada de la coalición Syriza.
Pero cinco sondeos nuevos publicados ayer en la prensa griega mostraron que Nueva Democracia, que está a favor del rescate europeo con su contraprestación del ajuste, ganó una ventaja de entre un 0,5 y un 0,7 por ciento sobre Syriza, coalición de 12 partidos de extrema izquierda que se opone a los términos del rescate. Syriza ha dicho que desecharía el acuerdo de rescate, el cual ha provocado una tasa de desempleo histórica y severos recortes de sueldos. Hasta este viernes, Syriza lideraba los sondeos con bastante claridad, con ND segunda a varios puntos de distancia, pero la ventaja venía siendo decreciente.
Los prestamistas del país, con Alemania a la cabeza, han advertido que si el país llega romper los acuerdos le cortarán el financiamiento. Esa vía llevaría a una quiebra caótica del Estado griego y forzaría la salida del país del euro.
Según los sondeos de ayer, Nueva Democracia obtendría entre un 25,6 y un 27,7 por ciento de los votos si la elección se realizara hoy, según las consultas de los institutos Eleftheros Typos/Pulse, Proto Thema/Alco, Real News/MRB, To Vima/Kapa y Ethnos/Marc. Syriza obtendría entre un 20,1 y un 26 por ciento de las preferencias.
Según los estudios de Pulse y de Marc, Nueva Democracia y el socialista Pasok :el segundo mayor partido pro rescate— obtendrían en conjunto una mayoría con una ventaja legislativa de entre 11 y 16 escaños en el Parlamento griego, de 300 asientos.
Los nuevos datos se dan a conocer después de que el líder conservador Antonis Samaras lanzara un mordaz ataque contra Syriza, acusando a sus rivales de "coquetear con el desastre" al prometerle a los votantes que Grecia puede descartar el acuerdo con la Unión Europea sin arriesgarse a salir de forma caótica del euro. Todos los especialistas coinciden que ambas cosas son totalmente incompatibles.
"Ni alimentos". "Si Grecia rechaza unilateralmente el acuerdo del rescate será aislada por años, no tendrá alimentos, medicamentos ni combustible. Tendrá que vivir con racionamientos de energía permanentes", advirtió Samaras durante un acto partidario.
En respuesta a Samaras, Syriza reiteró su oposición al rescate europeo. "El rescate significaría nuevos recortes en sueldos y jubilaciones, nuevos despidos en el sector público, el alza del desempleo y cierre de comercios", declaró el partido en un comunicado. La imposibilidad de los dos partidos tradicionales de Grecia — Nueva Democracia y Pasok— de obtener una mayoría parlamentaria y el éxito de Syriza en el último comicio del 6 de mayo, cuando quedó en en segundo lugar, forzó la convocatoria de nuevas elecciones, luego de nueve días de infructuosas negociaciones. El resultado electoral, que fracturó el sistema de partidos griego, sacudió a los mercados mundiales y generó nuevas turbulencias en Europa.
Las reglas electorales griegas conceden a la primera mayoría en la elección un "bono" automático de 50 escaños extra en el Parlamento de 300 asientos, de modo que incluso una ligera ventaja podría tener un rol decisivo en determinar qué partido recibirá el mandato para formar un nuevo gobierno.