Grecia registró en 2013 un superávit primario de 1.500 millones de euros (2.075 millones de dólares), informó ayer la Comisión Europea en Bruselas en base a los datos de la troika de acreedores de Atenas.
Grecia registró en 2013 un superávit primario de 1.500 millones de euros (2.075 millones de dólares), informó ayer la Comisión Europea en Bruselas en base a los datos de la troika de acreedores de Atenas.
Con este superávit primario, equivalente al 0,8 por ciento del producto interior bruto (PIB), Grecia superó el objetivo que tenía marcado para el año pasado: lograr un presupuesto primario equilibrado.
Hacía años que Grecia no registraba un superávit primario, que no incluye los intereses de la deuda. El país tuvo que ser rescatado de la quiebra y desde 2010 recibió créditos por 240.000 millones de euros de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
La Comisión Europea felicitó al país heleno por sus resultados. "Un reflejo del notable progreso que Grecia ha hecho para sanear sus finanzas públicas desde 2010", según afirmó el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor.
Según el gobierno de Atenas, que ya había avanzado la cifra confirmada ayer, los esfuerzos del pueblo griego están dando sus frutos.
El déficit presupuestario griego —en el que sí se incluye el pago de los intereses de la ayuda internacional— aumentó en 2013 menos de lo esperado, situándose en el 12,7 por ciento del PIB, por debajo del 13,1 por ciento previsto por la Comisión. La mayor parte de ese déficit procede de las ayudas inyectadas por el gobierno a los bancos en problemas, sin las cuales habría caído al 2,1 por ciento.
Aun así, el endeudamiento griego siguió aumentando en 2013, hasta el 175,1 por ciento del PIB, la mayor tasa de los 28 países de la UE.