Granadero Baigorria comienza a construir su planta procesadora de residuos

El proyecto forma parte de un plan más ambicioso, que apunta a la separación en origen y a disminuir la generación de desechos. Tendrá capacidad para cien toneladas diarias.
23 de febrero 2014 · 01:00hs

El municipio de Granadero Baigorria comenzará a construir en estos días una planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos, de dimensiones y operatividad sólo comparables con las que funcionan en Rosario y Rafaela. Con una inversión de 10 millones de pesos y un plazo estimado de diez meses de concreción, el espacio tendrá capacidad para procesar cien toneladas diarias de residuos, cinco veces más que las 20 toneladas que genera la ciudad, lo que podrá convertirla en un centro de referencia regional.

La idea comenzó a gestarse desde hace algunos años, cuando Alejandro Ramos asumió como intendente, y germinó la intención de terminar con la disposición de la basura, toda mezclada, a cielo abierto.

Según explicó a La Capital Esteban Giandomenico, coordinador del área de Medio Ambiente municipal, el objetivo a la larga es terminar con la cultura de poner toda la basura en una sola bolsa y comenzar a separarla en origen. "No todo es residuo. La basura se puede separar, clasificar y darle un tratamiento para su reutilización", explicó el funcionario.

Después de varias reuniones con la Secretaría de Ambiente de la Nación, que tiene un programa específico de residuos sólidos urbanos, se logró el financiamiento para comenzar la obra, y esta semana se firmó el contrato con la empresa Desarrollo de Equipos Industriales SA (Deisa), de Rafaela, que está llevando adelante la mayor parte de los proyectos de este tipo en la región.

Giandomenico recordó que el proyecto se planteó en dos etapas iniciales. La primera consistió en la compra de camiones, una chipeadora (trituradora de residuos verdes) y una prensa para plásticos, anticipando ya que el objetivo era avanzar en un sistema más complejo. La segunda etapa es la planta de clasificación y tratamiento que aborde con mayor alcance el procesamiento de los residuos.

La planta. La planta estará ubicada al oeste de la ciudad, detrás de las vías del ferrocarril Belgrano en un terreno privado con cuyos dueños el municipio ya firmó el contrato correspondiente. El espacio consistirá en un galpón de 60 por 15 metros, con administración, vestuarios, comedor, salón de usos múltiples, garita de ingreso, barrera forestal, una balanza para camiones y la planta propiamente dicha. Allí funcionará la cinta de transporte de las bolsas, que serán abiertas por el personal encargado de separar los distintos tipos de residuos, para procesarlos en otra cinta.

Un tromel separará los residuos orgánicos de los inorgánicos, y éstos últimos se clasificarán manualmente. Además, la planta contará con una prensa y una trituradora de plástico, ya que este material puede tener distinto procesamiento. El plástico reciclable se vende para otros procesos productivos, igual que el vidrio. Para esto, el municipio proyecta convenios con distintos compradores. En cuanto a los residuos orgánicos, un porcentaje se utilizará para compostaje.

Está previsto que la mano de obra esté cooperativizada, a través de instituciones formadas por gente que ya trabaja en esta actividad, mientras que el municipio ejercerá el control en la planta a través de una sociedad público privada. Se estima que en un principio trabajarán entre 20 y 40 operarios.

Proyecto regional. Granadero Baigorria genera hoy un promedio de 20 toneladas diarias de basura domiciliaria, que van a parar al único relleno sanitario autorizado en la zona, ubicado en Ricardone. En la actualidad, el único procesamiento diferencial que hace la ciudad es el de los residuos verdes.

La planta tendrá capacidad para procesar 100 toneladas en un día. Esto no sólo responde a una previsión de crecimiento de la ciudad, sino también a la posibilidad de convertir al lugar en un centro referencial regional, que podría incluso recibir parte de los residuos de Rosario. “Estamos pensando en un parque ecológico regional, y no se descartan convenios con municipios cercanos”, afirmó el coordinador de Medio Ambiente.

    El proyecto, no obstante, forma parte de un plan de más largo alcance, que es el de la separación de la basura en origen, algo que requiere de un lento cambio cultural. En un primer paso, se trabajará por áreas y por tipo de residuos. El municipio instalará como prueba piloto islas de separación en lugares emblemáticos como el parque Eva Perón, la plaza del Bicentenario y la costanera Bont Vivant, y comenzará con un plan de educación en escuelas, vecinales y el Núcleo del Acceso al Conocimiento.

    La idea es que a la larga todos los vecinos separen los residuos, ya sea en bolsas distintas o en días diferenciados para cada tipo de residuo, explicó Giandomenico. No existe como proyecto la contenerización de la ciudad.

    Una tercera etapa del proyecto prevé trabajar con otros tipos de residuos, como los tecnológicos y los acumuladores. Para eso, también se piensa en incorporar nuevas tecnologías para el tratamiento específico de estos desechos.

   Mientras tanto, el municipio sigue adelante con el trabajo de reciclado de aceite vegetal usado por grandes generadores, que se acopia y se traslada a una planta de biocombustible. Desde julio de 2013 ya se trataron 150 mil litros de aceite de distintas localidades, y en Baigorria se recogen 2 mil litros mensuales. Se está apuntando ahora a la recolección domiciliaria.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Las restricciones para utilizar los móviles en clase comenzaron este año. Sólo se habilita prender los aparatos si los docentes los requieren para alguna actividad especial

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

La Ciudad
Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará