El candidato a vicepresidente de la Unión para el Desarrollo Social, Javier González Fraga, reconoció que su fuerza probablemente no logre superar a Cristina Kirchner en octubre. "No es que uno renuncie a la carrera presidencial pero nuestra tarea es ahora acompañar a los candidatos a diputados (Manuel) Garrido, a (Hernán) Rossi, a (Graciela) Ocaña, a (Miguel) Bazze, a José Scioli" porque ellos son los que "van a dar la batalla en el Congreso", sostuvo.
González Fraga reconoció que junto a Ricardo Alfonsín tienen por delante "una tarea casi imposible" para repuntar el porcentaje obtenido en la carrera presidencial por lo que "la energía" deberá apuntarse a la pelea legislativa.
"Yo tengo demasiado poco tiempo de político y todavía no desarrollé esa costumbre de creer siempre que uno va a ganar", expresó, y destacó que "si el gobierno va a contar con la reelección que por lo menos tenga un Parlamento que lo controle". Para González Fraga, la gestión de la presidente Cristina Kirchner, "con control y transparencia, a lo mejor es un modelo aceptable".
El candidato a vicepresidente reconoció también que la derrota de su espacio estuvo fundada en que "la sociedad no ha sido receptiva a discutir sobre la inflación, la corrupción, el federalismo, el desarrollo social y no usar a la pobreza simplemente como un cliente político".
Admitió que Unión para el Desarrollo social "no fue capaz" de instalar estos temas en el debate y consideró que "es evidente que a la mitad de la sociedad no le interesan estos temas".
"A lo mejor es así en casi todo el mundo y esta es la gran frustración del político, porque no logra realmente interesar a la gente en estas cuestiones cuando en realidad está expuesta a sufrir las consecuencias", agregó.
Mientras, el candidato a diputado por el PRO Federico Pinedo consideró que "sería una buena idea" si algunos de los candidatos que quedaron debajo de la presidenta Cristina Fernández en la elección del domingo "renunciara" a su postulación de cara a los comicios de octubre. "Sería una buena idea. Si yo fuera uno de los tres, renunciaría para que los otros no", dijo el legislador. Y sorprendió en anunciar: "Estamos trabajando en eso".
Cuando se le preguntó cuál de ellos debiera bajarse de la candidatura, Pinedo se mostró cauto: "No me gusta (decirlo). Son decisiones personales que tienen que tener. Ellos tendrán que tomar su decisión". Sin embargo, señaló que "si pensás en Argentina y no en tu interés personal, se puede hacer algo constructivo, y se puede hacer una elección parlamentaria importante, porque el kirchnerismo ha dado bastantes muestras de que si tiene mucho poder, se desborda".
Para el diputado porteño, "se puede recomponer" las posibilidades de la oposición de cara a las elecciones de octubre, tras la debacle del domingo, aunque para ello, dijo, deben dejarse los egoísmos de lado. En ese sentido, citó un conocido apotegma de Perón: "Como dice el general, primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres". Asimismo, Pinedo comentó que "estamos trabajando, desde hace varios días, en la hipótesis de ver cómo se puede construir una alternativa más competitiva. Es posible, estamos trabajando".
En tanto, la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires Patricia Bullrich admitió que la Coalición Cívica quedó "en una situación de enorme debilidad" tras el pobre resultado electoral logrado por la fuerza el domingo último y se mostró a favor de "salir del modelo de los caudillismos" en los partidos políticos. La legisladora, que aclaró que su agrupación hará "la autocrítica interna" que correspondan por el magro 3,24 por ciento en las primarias que sacó la fórmula presidencial Elisa Carrió-Adrián Pérez, explicó que "las personas ejercen un papel importante, pero no es la única manera de conducir fuerzas democráticas".
De Narváez hace autocrítica
El candidato al Ejecutivo bonaerense de Udeso, Francisco De Narváez, ratificó su decisión de intentar descontar la “inmensa diferencia” electoral que lo separa del gobernador Daniel Scioli y admitió que, en el marco de su acuerdo con Ricardo Alfonsín, “hemos leído mal la realidad”, tras el mayoritario apoyo que la sociedad le terminó dando al kirchnerismo.
De Narváez sostuvo que ambos esperaron tener una “mayor aceptación, sobre todo en el electorado independiente”, lo que finalmente no ocurrió. Si bien reconoció que “la movilización que esperábamos era mayor a la que tuvimos” de parte de referentes radicales y del PJ disidente para la tracción de votos en la provincia de Buenos Aires, De Narváez ratificó su acuerdo electoral con Alfonsín y sostuvo que “no hay que buscar culpables.
Si hay una responsabilidad en los números (obtenidos) la tengo yo”, afirmó. El diputado nacional aceptó que desde su espacio “hemos leído mal la realidad” que significó el mayoritario respaldo que la sociedad le brindó al kirchnerismo en las elecciones primarias del domingo. “Hasta el propio gobierno dice que no esperaba los guarismos que consiguió y esto indica que nosotros hemos leído mal esa realidad y tendremos que hacer las correcciones que tiene que haber”, subrayó, de cara a mejorar las chances electorales para octubre.
Al pedírsele una evaluación sobre su alianza con el radicalismo a la luz de los resultados de las primarias, De Narváez puntualizó: “Probablemente hicimos un cálculo de que la fuerza iba a tener, por parte del radicalismo y el justicialismo una mayor aceptación, pero sobre todo en el electorado independiente, pero no fue así. Gran parte del electorado independiente optó por seguir acompañando al Frente para la Victoria”. Un difícil panorama opositor en la estratégica provincia de Buenos Aires. l
Volvió Macri
Mauricio Macri anticipó que participará de la campaña para las elecciones del 23 de octubre y reveló que intentará reunirse con los candidatos presidenciales desde la semana que viene. Macri retomó las actividades oficiales tras el viaje de descanso que tomó con su esposa Juliana Awada por Europa, luego de lograr la reelección en el ballottage del 31 de julio pasado. Ayer, el jefe de Gobierno porteño se reunió con dirigentes del PRO para analizar los resultados electorales, tras la contundente victoria de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.