La ministra de Industria, Débora Giorgi, consideró "clave" para la sustentabilidad de la industria automotriz que las compañías sistematicen sus planes de desarrollo desde la Argentina y la región.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, consideró "clave" para la sustentabilidad de la industria automotriz que las compañías sistematicen sus planes de desarrollo desde la Argentina y la región.
Con motivo del cierre del 6º Salón Internacional del Automóvil, que se desarrolló hasta ayer en el predio ferial de Palermo, la ministra de Industria expresó además la necesidad de "pensar en el mercado global", y citó como ejemplos las inversiones planificadas de Scania y Volkswagen para ampliar la fabricación de cajas de cambio de última tecnología.
"El global sourcing y las homologaciones en el exterior son barreras que debemos superar", afirmó Giorgi, quien visitó la Exposición del Automóvil el viernes pasado y expuso en un seminario organizado por la Asociación de Fabricantes (Adefa).
La funcionaria se refirió a "la conveniencia de que se cumplimenten a nivel internacional las autorizaciones de productos en los plazos lógicos" y destacó la prioridad de acelerar el crecimiento en investigación y desarrollo en la Argentina y en la región.
Recordó además la presencia del gobierno nacional "en las políticas difusoras de innovación", a partir de las acciones de los ministerios de Industria y de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de "integrar mas a la industria del autopartismo global con la Argentina" a partir de la elaboración de partes y conjuntos de alta tecnología, motores ambientalmente homologables, sistemas electrónicos y transmisiones.