Los gremios del transporte ratificaron ayer el paro lanzado para el 31 de marzo próximo para reclamar cambios en el impuesto a las ganancias, tras fracasar un encuentro con funcionarios en la Casa Rosada.
Los gremios del transporte ratificaron ayer el paro lanzado para el 31 de marzo próximo para reclamar cambios en el impuesto a las ganancias, tras fracasar un encuentro con funcionarios en la Casa Rosada.
Los sindicalistas fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero no hubo avances, según explicó Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento).
"Hemos tenido una reunión muy amable pero lamentablemente no hubo ningún avance sobre los temas que veníamos reclamando desde el año pasado", explicó Schmid, al referirse a las modificaciones de Ganancias que solicitaron los sindicalistas.
Precisó, además, que su gremio ratifica "la medida de acción directa para fin de mes", y anunció que "el miércoles habrá un plenario de delegados", donde se informará sobre la falta de acuerdo en la reunión con el gobierno.
En la audiencia participaron, además, Omar Maturano (maquinistas ferroviarios de La Fraternidad); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Pérez (Camioneros); y Roberto Fernández (colectiveros de la UTA).
Si bien el sindicalista aclaró que el diálogo quedará abierto "para ver si puede haber alguna negociación, en esta primera reunión no hubo ningún signo alentador a 15 días del paro".
Además, Schmid, aseguró que "en este momento" no tienen esperanza de que se modifique el mínimo no imponible, y precisó que Tomada en la reunión destacó que "el tema siempre ha estado en carpeta" y que el gobierno "lo ha corregido todos los años".
El sindicalista dijo que le explicó a Tomada que "esas correcciones fueron siempre insuficientes para el sector del transporte", y aseguró que "en el fondo la solución integral que vinimos a buscar en ningún momento fue positiva".
Previo al encuentro, el jefe de Gabinete, dijo: "No nos sentamos bajo ninguna condición de nadie", y ratificó que el gobierno tiene "toda la vocación para encontrarle la vuelta al conflicto".
"Leí un cable que decía que pareciera que vienen con condiciones: no estamos dispuestos a aceptarlo. Nos sentaremos para hablar y explicar cuál es la política que llevamos siempre en beneficio de los trabajadores", sostuvo el funcionario.
Según indicó Schmid, el tema de los subsidios "no se abordó" en la reunión, tras aclarar que no es un cuestión de organizaciones sindicales, al sostener que esta es una "política del gobierno con la actividad".
"El problema es que la cuestión de Ganancias, aspectos sobre la inflación, y aumentos de la jubilación los tiene presidencia y los funcionarios no pudieron adelantar ninguna alternativa y nosotros no tenemos ninguna respuesta para informar a nuestros delegados y cuerpos directivos", indicó al justificar que la medida de fuerza sigue en pie.
En ese contexto, aseguró que en este momento "no tiene demasiado sentido" pedir una entrevista con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
Roberto Fernández, secretari general de la UTA, aseguró que "el paro está ratificado, pese a que las puertas para el diálogo están abiertas" y evaluó que "la falta de respuesta nos muestra que la cosa está muy dividida producto de la interna que tiene el propio gobierno".
Acuerdo con México
Funcionarios de Argentina y México acordaron ayer prorrogar por otros cuatro años el convenio para el sector automotor, con un cupo de comercio es de 575 millones de dólares para el primer año, que va a ir subiendo a casi 640 millones para el cuarto año. El nuevo acuerdo será suscripto por la ministra de Industria Débora Giorgi, y su par mexicano, Ildefonso Guajardo.