Gabriela Diker: "La escuela responde a un modo de pensar un chico que ya no existe"

"Todo el montaje escolar responde a un cierto modo de pensar la infancia", en el cual "el maestro es el que sabe y el niño el que que no sabe". Pero esta concepción cultural e histórica de la infancia colisiona con un niño al que hasta los propios medios colocan en un lugar de "poder y autonomía moral". De esta manera entiende Gabriela Diker uno de los dilemas de la escuela actual, que continúa "interpelando a un niño que ya no existe en ese lugar".
12 de diciembre 2009 · 01:00hs

"Todo el montaje escolar responde a un cierto modo de pensar la infancia", en el cual "el maestro es el que sabe y el niño el que que no sabe". Pero esta concepción cultural e histórica de la infancia colisiona con un niño al que hasta los propios medios colocan en un lugar de "poder y autonomía moral". De esta manera entiende Gabriela Diker uno de los dilemas de la escuela actual, que continúa "interpelando a un niño que ya no existe en ese lugar".

Doctora en educación y docente en varias universidades argentinas, Gabriela Diker acaba de editar junto a Graciela Frigerio "Tiempos de infancia. Argentina, fragmentos de 200 años", de editorial Santillana. "La idea era recorrer y mostrar la diversidad de las infancias en la Argentina en estos últimos dos siglos, no tanto con un sentido histórico, sino que muestre los distintos modos de ser niños", comenta la autora a La Capital.

Sequía. La caída de la cosecha impacta en toda la actividad y se siente en la recaudación.

La caída en el nivel de actividad ya pega en la recaudación provincial

La división de mayor aumento en el mes de febrero fue alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%).

La inflación se disparó en febrero y ya superó el 100 % interanual

—¿Por qué hablan de una pluralidad de infancias?

—En singular no es otra cosa que una norma cultural y social acerca de lo que debe ser la infancia. Por eso me interesa desnaturalizar esa normativa y mostrar que los niños han transitado ese período de la vida de maneras muy diversas. Es erróneo cuando se dice que los chicos de antes eran de determinada manera, porque no podemos hablar de una pasado y un presente de la infancia en términos generales.

—Existe un discurso que habla de los "niños" por un lado y los "menores" (pobres, delincuentes) por el otro. ¿Siempre fue tan evidente esta segregación?

—Esta división fue mucho más marcada a principios del siglo pasado, cuando se sanciona la ley Agote (de 1919, que da origen al patronato del menor), y se profundizó durante el siglo XX. A partir de la sanción de la Convención de los Derechos del Niño (1989) se ha puesto en discusión la categoría misma de menor, que cada vez se usa menos. Pero persiste lo que Graciela Frigerio llama las "prácticas minorizantes", que excluyen a los niños de la infancia, aunque siguen existiendo con otros nombres. Así, siguen vigentes en otras categorías como niños de la calle, vulnerables o pobres. Estos parecieran que no son chicos como todos, sino niños adjetivados.

—Pese al reconocimiento de sus derechos, persiste una naturalización del trabajo infantil en las ciudades y en el campo...

—Ese es un punto interesante, en el libro incluímos un capítulo sobre el trabajo, donde tratamos de distinguir las labores familiares de las vinculadas con la subsistencia más cruda de los niños, y que evidentemente se acrecientan en los últimos años en la Argentina frente al empobrecimiento brutal. También subsiten con otras prácticas culturales y de formas tradicionales de organizar el trabajo familiar, como en el ámbito rural. Pero sin duda que toda forma de trabajo infantil que atenta contra la posibilidad de que los niños jueguen, tengan tiempo libre y se eduquen debe ser erradicada.

—¿Cómo evalúa la representación de la infancia que hacen los medios de comunicación?

—Los medios de comunicación están interpelando a los niños desde otras concepciones de infancia, distintas de las tradicionales. Lo hacen desde un lugar de poder, como consumidores, y en muchos casos con poder y con autonomía moral. También desde el lugar del saber, al punto que muchas publicidades de productos tecnológicos son protagonizadas por niños, que incluso los muestran comprendiendo cosas que los adultos no entienden. Me parece que esto pone en discusión la concepción más tradicional de infancia como ese período de la vida que se define por el no saber y la falta de autonomía. El mercado muestra al chico en una participación creciente en el consumo directo e indirecto de la familia.

—El imaginario de alumno que tiene la escuela, ¿se corresponde con la realidad?

—Todo el montaje escolar responde a un cierto modo de pensar la infancia, que es una concepción que ubica al alumno en el lugar del que no sabe, el que debe ser conducido y protegido. No es tanto un problema de voluntades o miradas individuales sobre los niños, sino del mismo montaje escolar. De hecho la escuela está organizada por grupos homogéneos en edad, a los que se les atribuye sólo por esta razón una suerte de naturaleza cognitiva y afectiva común, donde a todos se les puede dirigir el mismo discurso al mismo tiempo y de la misma manera. Y frente a esto la escuela está interpelando a un niño que ya no existe en ese lugar. Con el acceso a la información que tienen hoy los chicos, ponen en discusión aquella distribución, donde el maestro es el que sabe y el niño el que que no. Pero no hay que mirar con nostalgia, porque hay cierta tendencia a idealizar a los niños de antes, y la verdad que eso no ayuda a pensar casi nada. Y además no permite entender qué posición nos cabe a los adultos en estos cambios. 

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Lo último

Escándalo en EEUU: acusan a un reconocido ajedrecista por abusar de al menos ocho mujeres

Escándalo en EEUU: acusan a un reconocido ajedrecista por abusar de al menos ocho mujeres

Se retrasa la inauguración de la secundaria de Roldán modelo pospandemia

Se retrasa la inauguración de la secundaria de Roldán modelo pospandemia

Alberto Fernández: La agenda de reuniones seguirá en Olivos tratando de acotar mis movimientos

Alberto Fernández: "La agenda de reuniones seguirá en Olivos tratando de acotar mis movimientos"

En enero y febrero 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

Durante los 28 días de febrero se registraron 98 casos, más que en cualquiera de todos los meses de 2022

En enero y febrero 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario
Erbetta apuntó contra la violencia de quienes gerencian el menudeo y la connivencia policial
Política

Erbetta apuntó contra "la violencia de quienes gerencian el menudeo y la connivencia policial"

La Ciudad

Los gremios de la salud rechazan la nueva oferta y van al paro el viernes

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas
La ciudad

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero
La ciudad

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

La Municipalidad impulsa una ordenanza solar para los nuevos edificios

Por Juan Chiummiento

La Municipalidad impulsa una "ordenanza solar" para los nuevos edificios

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que horas antes le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que horas antes le había dado de comer

Ovación
Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión
OVACIÓN

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Entradas para Argentina-Panamá: cuándo se empiezan a vender y cómo comprarlas

Entradas para Argentina-Panamá: cuándo se empiezan a vender y cómo comprarlas

Erling Haaland: Cuando Guardiola me sacó le dije que quería un doble hat trick

Erling Haaland: "Cuando Guardiola me sacó le dije que quería un doble hat trick"

Policiales
Quisieron robarle, fue apuñalado y dos días después murió
Policiales

Quisieron robarle, fue apuñalado y dos días después murió

En enero y febrero 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

En enero y febrero 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

Brilloni puso en funciones al nuevo subjefe de la policía provincial

Brilloni puso en funciones al nuevo subjefe de la policía provincial

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen del fin de semana en Villa Gobernador Gálvez

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen del fin de semana en Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó Rosario?

Por Laura Vilche

La ciudad

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó Rosario?

Ambulencieros del Sies piden renovación de unidades y más médicos

Ambulencieros del Sies piden renovación de unidades y más médicos

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Lanzan un libro solidario que ayudará a niños y niñas que transitan una medida judicial

Lanzan un libro solidario que ayudará a niños y niñas que transitan una medida judicial

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires
Política

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario
La Ciudad

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario

El fiscal Pablo Socca alertó que las bandas tienen tentáculos, patas policiales y de agencias del Estado
Policiales

El fiscal Pablo Socca alertó que las bandas "tienen tentáculos, patas policiales y de agencias del Estado"

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero
Economía

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse
Información general

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Nación promete otro refuerzo de federales en los próximos dos meses

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Nación promete otro refuerzo de federales en los próximos dos meses

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Fisherton Plaza se agranda: quiere sumar 10.000 m2 de oficinas, locales y cocheras

Por Juan Chiummiento

La Ciudad

Fisherton Plaza se agranda: quiere sumar 10.000 m2 de oficinas, locales y cocheras

Una avería en el motor del helicóptero fue la causa que abortó la fuga de Alvarado

Por Hernán Lascano

Policiales

Una avería en el motor del helicóptero fue la causa que abortó la fuga de Alvarado

Piquete de vecinos por un un corte de energía que los dejó 48 horas sin luz

Por Claudio González

La Ciudad

Piquete de vecinos por un un corte de energía que los dejó 48 horas sin luz

El Concejo amplía el programa Primera vez al cine: se suma el Lumière
La ciudad

El Concejo amplía el programa "Primera vez al cine": se suma el Lumière

Más de 30 escuelas redujeron el horario de clases para evitar los efectos del calor

Por María Laura Favarel

Ciudad

Más de 30 escuelas redujeron el horario de clases para evitar los efectos del calor

Domiciliaria a dos mujeres por la usurpación de la casa tras la muerte de su dueña
POLICIALES

Domiciliaria a dos mujeres por la usurpación de la casa tras la muerte de su dueña

El Comando Unificado de las fuerzas federales en Rosario tiene nuevo jefe
La Ciudad

El Comando Unificado de las fuerzas federales en Rosario tiene nuevo jefe

Lewandowski: señales hacia el peronismo con discurso rosarino y transversal

Por Mariano D'Arrigo

Política

Lewandowski: señales hacia el peronismo con discurso rosarino y transversal

Inseguridad vial: en Roldán demandan una solución urgente
La Región

Inseguridad vial: en Roldán demandan una solución urgente

Reunión para abordar temas de seguridad en el departamento San Martín
La Región

Reunión para abordar temas de seguridad en el departamento San Martín

La inflación se disparó en febrero  y ya superó el 100 % interanual
Economía

La inflación se disparó en febrero y ya superó el 100 % interanual

Carnicería y verdulería, los rubros que más subieron en Santa Fe en febrero
Economía

Carnicería y verdulería, los rubros que más subieron en Santa Fe en febrero