El nuevo sacudón que sufrieron los mercados europeos y Wall Street impactó en la Bolsa porteña con un generalizado retroceso que abarcó a acciones y bonos de la deuda. El índice Merval de las empresas líderes terminó un 3,04 por ciento abajo en 2.234,38 unidades, con lo que acumula una racha de cuatro ruedas con números en rojo.
En el sector de los bonos los más afectados por las ventas fueron los cupones PIB en pesos, que perdieron un 2,93 por ciento. En tanto, los títulos nominados en dólares —que son los recomendados por los expertos—, se mantuvieron entre los preferidos de los inversores.
El Boden 2012 que vence el 3 de agosto subió un 1,95 por ciento y la emisión 2013 quedó 0,76 por ciento arriba, mientras que el Boden 2015 avanzó un 0,88 por ciento.
Entre las quince empresas del panel Merval —todas con signos negativos— las bajas fueron lideradas por Central Puerto (-7,31 por ciento), YPF (-7,11 por ciento), Petrobras Argentina (-5,47 por ciento), Edenor (-5,33 por ciento), Pampa Energía (-5,22 por ciento), y Banco Macro (-4,57 por ciento).
Según los operadores, el resultado de la jornada en materia bursátil dejó al descubierto la creciente aversión a las inversiones de riesgo en medio de los temores sobre el futuro de Europa.
Por estos días, en la Bolsa porteña los operadores rezan para que los balances de los principales bancos puedan detener la sangría del Merval, que descendió a niveles que no reconocía en los últimos dos años.
"La última tanda de balances llegados a la Bolsa da cuenta de un mejor perfil en Banco Hipotecario, Francés y muy buen número en Santander Río", evaluó el analista Carlos Zucco.
Banco Hipotecario confirmó una ganancia de 65,3 millones de pesos entre enero y marzo de este año, frente a los 47,7 millones de igual período del ejercicio anterior.
A su vez, BBVA Banco Francés tuvo una ganancia de 295,1 millones de pesos en el trimestre finalizado el 31 de marzo último, un resultado que se coloca un 14,2 por ciento arriba del beneficio de igual período de 2011.
Banco Santander Río ganó 416,52 millones en el primer trimestre de su actual ejercicio económico.
Brasil
El gobierno brasileño cree que la economía crecerá menos que la meta oficial de 4,5% este año, y llevó sus proyecciones en torno al 3%.