Los comercios minoristas comenzaron 2014 con sus niveles de actividad en baja, ya que las ventas, medidas en cantidades, bajaron 3,8 por ciento frente a igual mes del año pasado, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Los comercios minoristas comenzaron 2014 con sus niveles de actividad en baja, ya que las ventas, medidas en cantidades, bajaron 3,8 por ciento frente a igual mes del año pasado, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La entidad sostuvo en su informe mensual sobre ventas minoristas que enero fue un mes de "alta disparidad en el comportamiento comercial".
El reporte recordó que enero suele ser un mes con poco movimiento pero subrayó en este caso los efectos que causó en el nivel de actividad "la incertidumbre que hubo sobre el rumbo de los precios". Estas consecuencias, señaló, se tradujeron en dos actitudes: por un lado, los consumidores que retrajeron sus compras (por precaución o por pérdida de poder adquisitivo), y por otro, los que adelantaron consumos frente a la posibilidad de aumentos futuros.
"Eso explica las diferencias en el comportamiento de las ventas declaradas", agregó la entidad.
Los rubros que finalizaron en alza fueron: alimentos (1,5 por ciento), electrodomésticos (1,8 por ciento), jugueterías y librerías (4,8 por ciento) y deportes (2,3 por ciento).
Para los analistas de Came, "el público aprovechó a comprar con tarjetas y en cuotas todo lo que fue posible, aunque sobre fin de mes pocos comercios ofrecían financiamiento sin interés".
"Además, se observó un incremento en los rebotes de tarjetas por falta de límite, lo que obligó a algunas familias a desistir de la venta y a otras a pagar en efectivo", añadió.
Las caídas se registraron en los rubros ferretería (-4,6 por ciento), golosinas (-3,7 por ciento), joyería (-9,9 por ciento), marroquinería (-5,3 por ciento), materiales eléctricos (-3,8 por ciento), materiales para la construcción (-4,4 por ciento), muebles de oficina (-2,9 por ciento), muebles del hogar (-3,8 por ciento), neumáticos (-4,2 por ciento) perfumería (-5,8 por ciento), relojería (-8,2 por ciento), textil blanco (-4,8 por ciento) e indumentaria (-2,1 por ciento).