Los inversores prefirieron asegurar las fuertes ganancias obtenidas en los últimos días en la Bolsa porteña y el índice Merval de las empresas líderes se hundió ayer 4,33% a 3.863,19 unidades. Con las trece empresas que integran el panel Merval marcando signos negativos, los expertos también relacionaron el derrape del mercado bursátil con la caída del dólar en los circuitos informales. Ruedas atrás, se recuerda, se afirmaba que los papeles convalidaban las alternativas cambiarias.
Las ansias de tomar ganancias se extendieron además sobre los bonos, luego de las intensas alzas que vienen cosechando algunas emisiones en las semanas previas. Así el Bonar X que vence en 2017 cedió 3,36% y el Boden 2015 amplió la diferencia en ese sentido al 3,36%, mientras el cupón PIB en dólares terminó con un rojo del 2,47.
Las desmejoras fueron encabezadas por las acciones de Pampa Energía (-6,25%), YPF (-4,81%), Edenor (+4,76%), Siderar (-4,73%), Grupo Galicia (-4,45%), Banco Francés (-4,32%), y Petrobras Argentina (-4,21%).
Banco Macro anunció un resultado positivo de 457,9 millones de pesos en el período de tres meses finalizado el 31 de marzo pasado, lo que implica una suba de 41,4% respecto de la utilidad de 323,8 millones de idéntico período del ejercicio anterior
Para el Banco Hipotecario el primer trimestre del año dejó una ganancia de 81,38 millones de pesos, marcando un incremento de 24,7% sobre el período enero-marzo de 2012.