Las acciones líderes bajaron ayer 3,48% y cortaron una racha alcista de cuatro ruedas a causa de las nuevas normas dictadas por el Banco Central respecto de los límites máximos que los bancos pueden registrar en su existencia de moneda extranjera.
Las acciones líderes bajaron ayer 3,48% y cortaron una racha alcista de cuatro ruedas a causa de las nuevas normas dictadas por el Banco Central respecto de los límites máximos que los bancos pueden registrar en su existencia de moneda extranjera.
En su comunicación “A 5536”, el BCRA limitó al 30 % la posición neta de moneda extranjera de los bancos integrantes del sistema financiero argentino y al 10% sus posiciones a futuro.
También afectó negativamente al mercado accionario las disposiciones gubernamentales que limitan el acceso al mercado de cambios por parte de compañías importadoras que deberán conseguir los dólares u otra moneda extranjera de sus casas matrices,—si las tienen—, o por otros medios de financiación.
Así, el Merval rompió tres niveles: el 6.100; 6.000; y 5.900 unidades para alcanzar un mínimo de 5.856,96 puntos y cerrar, muy parcialmente recuperado, en 5.924,08 puntos. Salvo Edenor, que subió 2,60%, las restantes 13 empresas líderes cayeron encabezadas por Aluar 5,98% a $4,40 seguida de Petrobras de Brasil (ordinarias) con 4,71%, y Tenaris con 4,51%.
Los bancos las siguieron algo más atrás, dirigidos por el Grupo Financiero Galicia con 4,00%; Banco Macro 3,04% y Banco Francés con 2,71%.
Los bonos soberanos se desplomaron con mayor castigo en los dolarizados en cuyo grupo se destacaba el RO15 con caída del 4,0%. Se operó por $136,87 millones con 13 alzas, 52 bajas y 12 repeticiones.
Por Azul Martínez Lo Re
Por Lucas Ameriso
Por Carina Bazzoni