Un extenso informe elaborado por el Ente de la Movilidad derribó dos mitos vinculados al transporte rosarino: relativizó el impacto de las franquicias y reveló que los recorridos más rentables del sistema pertenecen a líneas estatales y no privadas. Según datos oficiales, el 90 por ciento de los pasajeros paga el boleto, el 6 por ciento son estudiantes que abonan la mitad y el 4 restante son jubilados que viajan gratis. La empresa con mejor relación entre usuarios que pagan y kilómetro recorrido es la Semtur, seguida por la Mixta, relegando al último lugar a Rosario Bus.
Estas conclusiones echan por tierra dos argumentos muy mencionados en el análisis de la movilidad local: que la estructura de costos "sufre" el impacto de los franquiciados que no pagan la tarifa plana y que la única empresa privada del sistema es menos deficitaria que las municipales por tener los recorridos más rentables.
Los datos surgen de un informe de más de 300 páginas remitido por el Ente al Concejo, a instancias de una requisitoria del edil Osvaldo Miatello (PJ), quien a su vez sacó sus propias conclusiones del trabajo de campo.
"La información que recibimos es una verdadera radiografía del sistema de transporte urbano de Rosario. Es un aporte fundamental para la discusión de la futura licitación del sistema que se va a dar durante el año 2015", destacó el concejal justicialista.
En efecto, el relevamiento cuantifica los horarios de mayor demanda, las paradas más concurridas, las líneas más utilizadas, los recorridos rentables, el total de kilómetros que transita cada colectivo por día y el total de pasajeros que transporta el sistema.
"Este estudio fue posible gracias a la información que aporta la Tarjeta Sin Contacto (TSC) que ahora está extendida a la casi totalidad de los usuarios del sistema. Nos permite tener datos georeferenciados en tiempo real para después planificar la oferta del transporte", destacó la gerenta del Ente, Mónica Alvarado.
El trabajo del Ente señala que durante el 2012, los colectivos urbanos de la ciudad transportaron un total de 121.234.327 pasajeros que pagaron boleto. La empresa con más pasajeros fue Rosario Bus (65.455.191), seguida por la Semtur (32.511.632) y luego La Mixta (23.267.504).
En promedio, cada ómnibus transporta por día 521 pasajeros que abonan la tarifa, ascendiendo a 190.920 si el período se analiza.
En términos absolutos, la 122 transportó durante mayo de 2012 666.227 pasajeros, siendo la línea con mayor cantidad de usuarios, superando al promedio -320.473- en un 107 por ciento. Por otro lado, la 135 transportó 167.301 pasajeros en el mismo período, y fue la de menor cantidad de usuarios. Respecto a la cantidad de franquicias, las que implican un descuento parcial en la tarifa otorgadas a estudiantes, representan en promedio un 6,54 del total de pasajeros. Las franquicias totales otorgadas a mayores de 69 años representan el 4,83 por ciento del total de pasajeros.
Así, cerca del 90 por ciento de quienes se suben a los colectivos que circulan por la ciudad pagan la tarifa completa, cuando años atrás el porcentaje de franquiciados era mayor. La empresa con mejor relación entre pasajeros que pagan y kilómetros recorridos es la Semtur con una relación de 2,91, luego La Mixta con 2,71 y en tercer lugar Rosario Bus con 2,66. Esto demuestra que los recorridos más rentables no están en manos de la empresa privada del transporte que conduce Agustín Bermúdez, que pese a ello, con un manejo más eficaz de sus recursos y gastos es menos deficitaria que las otras dos firmas.
Incluso, para este año el Ejecutivo proyectó en el Presupuesto sancionado por el Concejo, asignarle a la Semtur 36 millones de pesos de subsidios y unos 31 millones a La Mixta para reducir su rojo.
Paradas que concentran pasajeros
De acuerdo al informe, unas pocas paradas del transporte concentran una gran cantidad de pasajeros. En las 14 paradas con mayor demanda, ascienden y descienden entre el 41 y el 43 por ciento de los usuarios. Mientras que en las 14 paradas de menor demanda sólo sube y baja el 3 por ciento del pasaje. Con estos guarismos, el municipio buscará para la próxima licitación mejorar los refugios en las esquinas más concurridas de la ciudad.