Hablar con Francisco Maturana inspira una química especial. Preguntarle algo, por más superfluo que sea, siempre es como abrir la puerta a cuestiones que nunca se orientan a la superficialidad. El ida y vuelta que mantiene con el enviado de Ovación a Medellín supera largamente un encuentro periodístico. Nada de lo que dice el entrenador más importante en la historia de Colombia remite a la obviedad. Todas sus respuestas, tarde o temprano, se transforman en disquisiciones filosóficas que destilan autenticidad. Entonces nadie mejor que Pacho para transitar la previa de un partido que se las trae como el que sostendrán mañana Atlético Nacional y Newell's por el Grupo 6 de la Libertadores. Maturana sabe al dedillo lo que le esperará al equipo de Berti en el estadio Atanasio Girardot. En ese sentido, no hay necesidad ni de preámbulos. Fue el técnico que condujo magistralmente en 1989 a que Atlético Nacional de Medellín se convirtiera en el primer equipo colombiano en lograr la Copa Libertadores. También forjó los procesos de las selecciones que participaron de las Copas del Mundo 90 y 94, y además llevó a que el conjunto cafetero lograra su única Copa América en 2001.
—Nacional será un rival muy duro para Newell's. Sobre todo porque es un equipo que se potencia considerablemente cuando juega con el apoyo de su gente. Además tiene a la Copa Libertadores como su principal objetivo y eso también incentivará sus ambiciones.
—Cualquier postura que asuma será peligrosa para Newell's. Porque Nacional tiene la particularidad de que detecta con facilidad las deficiencias de su rival. Es un equipo inteligente cuando asume el control de la pelota y que a su vez se siente cómodo cuando cede la iniciativa.
— ¿Está de acuerdo con el proceso de Juan Carlos Osorio?
—Osorio me parece una persona culta y que está realizando un buen trabajo en Nacional. Tal vez los dirigentes quieren pedirle que el equipo juegue de una manera y me parece bien que él le dé el estilo que más crea conveniente.
—¿De qué movimientos deberá cuidarse Newell's?
—Cuando juega en el Atanasio Girardot los marcadores de punta suelen tener más protagonismo y se proyectan permanentemente. Una virtud destacable de este Nacional es que no toma como una presión cuando juega arropado por su afición. Al contrario, lleva muy bien la localía y asume esa situación para salir de circunstancias apremiantes.
— ¿En qué cosas o situaciones del partido lo puede complicar Newell's a Nacional?
—En todo. Nacional deberá prestarle mucha atención a todo lo que haga Newell's. Porque estamos hablando de uno de los mejores equipos de la actualidad, que tiene una filosofía de juego muy definida, con grandes individualidades y que desde hace tiempo mantiene un funcionamiento colectivo que acaparó elogios más allá del fútbol argentino.
—¿El estilo de juego de Newell's es el que pregonan los equipos de Maturana?
—Realmente me gusta mucho cómo juega Newell's. No voy a descubrir nada diciendo esto, lo que más me seduce es el compromiso que lograron sus jugadores para mantener un estilo hasta en situaciones en las que el equipo no está jugando bien.
—¿Cuál es el jugador que más le gusta de Newell's?
—Lo que más me seduce es su funcionamiento colectivo. Pero tiene jugadores de gran recorrido internacional y de selección como Heinze (no viajó a Colombia), Maxi Rodríguez, Bernardi y Trezeguet. Ahora incorporó a Ever Banega, un gran refuerzo. Se nota que existe un fuerte compromiso de sus referentes para bajarle un mensaje de pertenencia a todo el plantel.
—¿Ve a Ñuls con posibilidades de ganar la Libertadores?
—Claro que tiene chances. Es uno de los mejores equipos de Argentina y goza de un juego y argumentos futbolísticos que legitiman esa ilusión. También hay otros equipos que son candidatos. Igual, la Copa recién arranca y es prematuro aventurar quiénes llegarán hasta las finales, sobre todo porque en el medio la competencia sufrirá un parate por la disputa del Mundial. Entonces parece que todo queda muy lejano.
—¿La presión que seguramente habrá en el estadio Atanasio Girardot puede jugarle en contra a Newell's a la hora de plantear el partido?
—No hay dudas de que habrá un ambiente pesado, pero con la jerarquía que tienen los jugadores de Newell's podrán superarlo sin problemas. Newell's ya está acostumbrado a jugar con entornos hostiles parecidos a los que vivirá en Medellín.
—¿Encuentra puntos de contactos entre este equipo que dirige Juan Carlos Osorio con el que usted logró la Copa Libertadores en 1989?
—Es difícil comparar porque aquel equipo que ganó la Libertadores se fue haciendo fuerte con el recorrido del torneo. Tenía jugadores que luego marcaron una época en la selección colombiana que participó de los mundiales 90 y 94.
—¿Considera que este Atlético Nacional tiene la estirpe copera que se necesita para llegar a ser protagonista en la Libertadores?
—Es indudable que Nacional es el mejor equipo de Colombia. Le saca mucha diferencia al resto, pero la Copa Libertadores es otra cosa. Es el torneo internacional en el que deberá demostrar verdaderamente si tiene status para trascender con su juego más allá de Colombia.
—¿Cómo evalúa el grupo que le tocó a Atlético Nacional junto a Newell’s, Gremio y Nacional de Uruguay?
—En cuanto a la historia de los cuatro en la Libertadores es muy atractivo. Hay tres campeones y uno que logró dos subcampeonatos. Sin dudas todos saben muy bien lo que se están jugando en cada partido.
—¿Se la juega por un ganador para el partido entre Atlético Nacional y Newell’s?
—Mi corazón está con Atlético Nacional, pero ver jugar a Newell’s también me provoca cosas que están íntegramente relacionadas con un pensamiento que uno siempre defendió desde que eligió sentarse en un banco de suplentes.
—¿Se quedó con ganas de una revancha en el fútbol argentino luego de sus pasos por Gimnasia y Colón?
—Realmente no tengo reproches cercanos porque siempre quise ser campeón o llevar a lo máximo al equipo que dirigí. Todo lo hice independientemente de la historia de ese club. Pero siempre di lo mejor, algunas veces apoyado en la historia y en otras, como en el caso particular de Argentina, no pude lograr lo que me propuse con el equipo.
—Lo meto en el Mundial 2014. Desde el punto táctico, ¿qué torneo vamos a ver?
—Generalmente los mundiales no son escenarios para buscar nuevas tendencias futbolísticas o tácticas. Ese lugar está reservado para competencias como la Champions League, donde están los mejores jugadores y entrenadores del mundo con un tiempo importante con sus futbolistas para construir proyectos deportivos. El Mundial es apenas un mes de competencia y pocas veces se ve reflejado en un equipo un proyecto a largo plazo. La excepción de esto fue España, que se consagró campeón en Sudáfrica, pero uno ya vislumbraba que el equipo venía respaldado por un proceso de muchos años.
—¿Cree que Argentina con Messi es la gran candidata a ganar el Mundial 2014?
—Una selección debería tener algo más que un jugador para lograr un título del mundo. A no ser que ese jugador se llame Pelé, Maradona o Messi. Sin dudas que tenerlo a Messi potencia muchísimo las chances de Argentina. Ya está preparado para jugar un gran Mundial.
—Y Colombia, ¿hasta dónde puede llegar?
—Estoy convencido de que Colombia cumplirá con las expectativas en el Mundial. El equipo que formó Pekerman está preparado para defender una idea y todo el pueblo colombiano se muestra muy ilusionado con lo que vio del equipo en las eliminatorias. Obviamente que la seria lesión que sufrió Radamel (Falcao) nos golpeó mucho, pero confiamos en que él se recuperará y estará con nosotros. Y con él en la cancha las posibilidades de Colombia crecen muchísimo porque estamos en presencia de uno de los mejores delanteros del mundo.