Francia, contra la radicalización en sus cárceles

El gobierno galo busca evitar que jóvenes musulmanes detenidos se adhieran a las doctrinas violentas de los grupos yihadistas
3 de abril 2016 · 01:00hs

En la cárcel de Fresnes, en Francia, algunos presos exhiben una conducta particular: solo entran en la ducha en calzoncillos, no ven en la televisión deportes femeninos y consideran como un tabú hablar de sexo. Predican una interpretación radical del islam y buscan imponerla a otros prisioneros. Esta era la situación en este centro penitenciario antes de que el director de la prisión, Stéphane Scotto, decidiera intervenir a finales de 2014 separando a los presos catalogados como radicales del resto de los reclusos. "Es necesario proteger a una mayoría frente a una minoría", subraya Scotto. Cabe recordar que el 60 por ciento de los presos en Francia son se origen musulmán.

Su iniciativa, que el Ministerio de Justicia en París veía al principio con escepticismo, se ha convertido después del atentado terrorista contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, en enero de 2015, en una especie de modelo para las medidas que se toman contra la radicalización entre rejas.

Memoria. Victoria Basualdo, investigadora del Conicet y de Flacso Argentina.

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Alberto Fernández, junto a Katopodis y Soria, en el predio de Campo de Mayo. Atrás están los aviones que la Fuerza Aerea utilizó en los llamados “vuelos de la muerte”.

Fernández: "Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio"

El tema cobró nueva actualidad después de conocerse que varios autores de atentados se habían radicalizado en prisión. Por ejemplo, Chérif Kouachi, que junto con su hermano Said perpetró el atentado contra Charlie Hebdo, y Amédy Coulibaly, quien poco después atacó un supermercado judío, se conocieron en la cárcel.

La sospecha, que no es nueva, es esta: en la cárcel, los radicales tienen la posibilidad de aprovechar la furia hacia el sistema de otros presos inestables y procedentes de los marginados suburbios franceses para atraerlos a su lado. "Las cárceles son incubadoras de la radicalización", afirmó el año pasado el coordinador de la lucha contra el terrorismo en la Unión Europea, Gilles de Kerchove. Un responsable de la policía incluso habló de una "incubadora del terrorismo".

Para prevenir la radicalización, el gobierno francés contratará a 60 clérigos musulmanes para las prisiones, con el fin de evitar que durante su encarcelamiento se adhieran a las doctrinas yihadistas, y creará zonas especiales en las cárceles para este tipo de presos.

Visión violenta del mundo. Francia creó hace poco cinco unidades especiales en los centros penitenciarios para impedir o incluso revertir la desviación de jóvenes prisioneros hacia un islam radical potencialmente violento. Con grupos de conversaciones, encuentros con víctimas del terrorismo o historiadores se intenta lograr que esos jóvenes cuestionen su visión violenta del mundo. Los vigilantes reciben una formación especial. De momento, en cada unidad hay lugar para unos 20 presos. "Si podemos demostrar a estas personas que la sociedad se interesa por ellos, existe la posibilidad de reparar la fractura", dijo recientemente ante la prensa la directora del programa, Geraldine Blin. La iniciativa también ha sobrevivido a la agudización del debate sobre la política de seguridad después de los atentados del 13 de noviembre.

En la prisión de Fresnes, construida a finales del siglo XIX, los presos están repartidos en tres alas con cuatro plantas entre las cuales están tendidas redes para impedir suicidios. En una sección de la primera ala hay actualmente 39 hombres encerrados en celdas individuales y separados del resto. "No es aislamiento", asegura Scotto, el director de la cárcel. El grupo tiene contacto entre si y en determinadas actividades, por ejemplo el deporte, también se permite, bajo vigilancia, que entren en contacto con otros presos.

Los nuevos programas de desradicalización no van dirigidos a los islamistas más peligrosos, que muchas veces ya están incomunicados y son reubicados periódicamente. Los programas se dirigen a personas que se cree que aún pueden experimentar un cambio. "Trabajamos en la recuperación de una conciencia crítica", explica Scotto.

La iniciativa plantea muchas interrogantes todavía sin aclarar. Desde hace algún tiempo, los vigilantes se dieron cuenta de que hay presos que ocultan sus convicciones radicales en vez de expresarlas abiertamente. Los críticos a tales iniativas también se preguntan si los hombres que entran en contacto entre ellos no refuerzan así aún más sus convicciones. La detención en celdas individuales y la vigilancia reducen este riesgo, sostienen los responsables.

Brecha. El diario británico The Guardian planteó hace poco una reflexión muy diferente sobre cuál es el verdadero origen del problema: la sensación de muchos musulmanes de ser marginados y discriminados en Francia. "La existencia de un problema de radicalización en las cárceles es innegable, pero también es más fácil considerar como tarea cambiar el régimen en las cárceles que cerrar la brecha entre Francia y sus musulmanes", escribió el periódico.

Inmigrantes protestan por su "deportación"

El plan de la guardia costera griega y de la policía de fronteras europea Frontex para la devolución de los primeros refugiados a Turquía generó las primeras protestas en las islas griegas de Lesbos y Quíos, donde los inmigrantes han calificado esas devoluciones de "deportaciones". En el marco del acuerdo UE-Turquía, entre mañana y el miércoles se prevé enviar a 750 personas a bordo de dos barcos turcos. Los barcos saldrán de Mitilini, el principal puerto de Lesbos, en dirección a Dikili, en Turquía, y la operación se hará en medio de medidas de seguridad extremas: habrá un policía por cada persona expulsada.

Cientos de refugiados que el viernes se marcharon del "hotspot", un centro de identificación y registro, en Quíos, se congregaron en el puerto de la principal ciudad de la isla. "Atenas, Atenas" y "libertad, libertad" gritaban los refugiados, que piden que los ferris los lleven a tierra firme y no a Turquía. La concentración hizo que dos transbordadores fueran desviados al puerto de Mestá, en el oeste de la isla, según indicó la radio griega. Desde que se llegó a un acuerdo con Turquía en materia de refugiados, los "hotspots" se han convertido en centros de detención de los inmigrantes.

El acuerdo alcanzado entre Bruselas y Ankara prevé que todos los refugiados que llegaran a partir del 20 de marzo de forma ilegal a Grecia podrán ser expulsados al país euroasiático. Por cada sirio que la UE devuelva a Turquía, ingresará en la UE un sirio de forma legal, hasta un máximo de 72.000 personas.

En tanto, los países europeos se preparan para aceptar la llegada de estos inmigrantes. Holanda, Alemania, Francia y previsiblemente Portugal acogerán mañana o el martes a los primeros refugiados que llegan directamente de Turquía.

El Parlamento griego despejó el viernes el camino para las devoluciones a Turquía en un proceso rápido, tras aprobar una nueva ley al respecto por amplia mayoría. Las organizaciones de derechos humanos ven de forma crítica el acuerdo alcanzado con Ankara. Según un informe de Amnistía Internacional, Turquía expulsó a Siria de forma masiva la semana pasada a refugiados del vecino país en guerra.

En Turquía también crece la resistencia a acoger a los refugiados que devuelva Grecia y cientos de personas se manifestaron ayer en la ciudad portuaria de Dikili, en el oeste del país, en señal de protesta. A esa ciudad al norte de Esmirna llegarán mañana los primeros refugiados devueltos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza es un tema de su vida privada

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza "es un tema de su vida privada"

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Lo último

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

La carrera de Ingeniería en Sistemas suma 1.500 alumnos, una de las cifras más altas de la historia, y el edificio quedó chico

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal
La Ciudad

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Ovación

Messi, Scaloni, Di María, Argentina: la fiesta interminable del campeón

Por Gustavo Conti

La selección argentina festejó y ganó por la zurda de Lionel Messi

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina festejó y ganó por la zurda de Lionel Messi

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país
Política

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

#24M y cuatro décadas de democracia: la base está, el futuro es colectivo

Por Tomás Labrador / H.I.J.O.S. Rosario *

Exclusivo suscriptores

#24M y cuatro décadas de democracia: la base está, el futuro es colectivo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Robertito Funes dijo que la detención de Corazza es un tema de su vida privada

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza "es un tema de su vida privada"

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Roldán: balearon la casa donde viven los padres de un futbolista de Unión

Roldán: balearon la casa donde viven los padres de un futbolista de Unión

Ovación
Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana
Ovación

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Revolución Monumental: una multitud celebra la conquista de la Copa del Mundo

Revolución Monumental: una multitud celebra la conquista de la Copa del Mundo

Motonáutica: el rosarino Leonel Morelli quiere repetir en Uruguay

Motonáutica: el rosarino Leonel Morelli quiere repetir en Uruguay

Policiales
Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

La Ciudad
Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Se incendió su casa en barrio Alvear y quedó internado con quemaduras

Se incendió su casa en barrio Alvear y quedó internado con quemaduras

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Denuncian que las tarifas de los peajes son ilegales e inconstitucionales
LA REGION

Denuncian que las tarifas de los peajes son "ilegales e inconstitucionales"

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria
El Mundo

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río
Información General

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes
Información General

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas
La Ciudad

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
LA CIUDAD

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias
La Ciudad

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un crimen
Policiales

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un crimen

El Ministerio de Economía formalizó el canje y bajó el  dólar financiero
Economía

El Ministerio de Economía formalizó el canje y bajó el dólar financiero

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero
Economía

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

Evo Morales llamó a fortalecer la democracia en América latina
Politica

Evo Morales llamó a "fortalecer la democracia en América latina"

Quedó filmado el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Quedó filmado el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por las balaceras: Nos usan como sobres
POLICIALES

Preocupación de La Bancaria por las balaceras: "Nos usan como sobres"