Las negociaciones conjuntas entre municipios y comunas del sur santafesino con el sector gremial para intentar acordar el reclamado pago al personal de un adicional en concepto de antigüedad laboral no lograron el resultado esperado y ahora se avanza en la búsqueda de entendimientos particulares.
Tras una extenso encuentro que marcó la continuidad de las conversaciones iniciadas la semana pasada, las partes ya habían convenido el pago escalonado del reclamado suplemento, pero no fue cerrado al surgir como traba la negativa del municipio de Firmat de reintegrar los días de paro descontados a los trabajadores que participaron de una medida de fuerza impulsada por el tema en cuestión.
Las alternativas ofrecidas por el intendente firmatense, Leonel Maximino, para compensar el planteo no convencieron y se estancó la posibilidad de llegar a un consenso general.
"No vamos a ceder, porque el paro _del que sólo participó el 25 por ciento del personal_, fue ilegal al reclamarse algo que todavía no está establecido por ley y yo mismo me encargué de comunicar que íbamos a descontar los días no trabajados", explicó el mandatario local para fundamentar su cuestionada postura.
"El que trabó la posibilidad de arribar a un acuerdo conjunto fue el intendente de Firmat al adoptar una posición en favor de intereses propios y no colectivos", disparó el secretario general Sindicato de Trabajadores Municipales de Casilda y Comunas Adheridas, Walter Britos.
Acuerdos particulares. Similar planteo manifestaron los referentes sindicales que participaron del cónclave y optaron ante tal situación por avanzar en acuerdos particulares con las administraciones locales de las distintas jurisdicciones territoriales.
Así lo confirmó ayer a La Capital Britos, para luego puntualizar que el próximo viernes el gremio concurrirá a una audiencia que se realizará en delegación rosarina del Ministerio de Trabajo para intentar arribar a un acuerdo con la Municipalidad de Casilda antes de que venza, el proximo 19, el plazo de la conciliación obligatoria.
El sindicato plantearía cobrar el otro uno por ciento que le resta pagar al gobierno casildense para satisfacer la demanda gremial —como sucede en el resto de las municipales y comunas en conflicto— en cuotas mensuales escalonadas a partir de este año hasta julio, excluyendo diciembre, enero y febrero.
Se trata de una propuesta, similar a la surgida en la reunión mantenida anteayer en el Centro Cultural Norberto Luppi de Firmat y que no fue cerrada al surgir la referida controversia con el municipio de esa ciudad, que mantiene fuertes diferencias con el sindicato local. La organización gremial convocó ayer a una asamblea, cuyo desarrollo continuaba al cierre de edición, para definir los pasos a seguir.
Misma propuesta. Britos puntualizó que "la misma propuesta que discutiremos con el municipio casildense a fin de arribar a un entendimiento será extendida la semana próxima a las comunas del departamento Caseros con las que también falta arreglar y que son San José de la Esquina, Arteaga y Arequito".
Similar negociación encararán en forma individual los gremios de otras jurisdicciones territoriales con las municipalidades de Carcarañá, Venado Tuerto y Villa Cañás, entre otras que tampoco cumplen el pago del adicional reclamado.
Además de referentes de sindicatos municipales, también participaron de la última y fracasada reunión de la mesa de diálogo política gremial los representantes de Festram, Jesús Monzón y Miguel Simonutti, al tiempo que estuvieron presentes los intendentes de Firmat, Leonel Maximino, y de Carcarañá, Ramón Sockes; así como los presidentes comunales de San José de la Esquina, Enrique Manjón, y de Artega, Sergio Protti; el asesor legal del municipio de Casilda, Rubén Mouriño, y el mandatario electo de esta ciudad, Juan José Sarasola.