Los tres ganadores del premio Nobel de Economía contribuyeron con sus investigaciones a aclarar los sucesos de los mercados financieros y de la economía real. A continuación, un resumen de sus trayectorias:
Los tres ganadores del premio Nobel de Economía contribuyeron con sus investigaciones a aclarar los sucesos de los mercados financieros y de la economía real. A continuación, un resumen de sus trayectorias:
Robert Shiller: es un gurú de los precios del mercado inmobiliario y cree que los mercados están marcados por la psicología humana, lo que puede llevar a una significativa distorsión de los precios. Además, es uno de los creadores del índice Case-Shiller, que refleja la evolución del valor de las propiedades en EEUU.
En su libro Exuberancia irracional, describió la formación de burbujas en los mercados de acciones e inmobiliarios. Y mostró que había más predictibilidad en los mercados de acciones y bonos a largo plazo. Esto alentó la creación de inversionistas institucionales, como los fondos de cobertura, que apuestan a tendencias del mercado.
Eugene Fama: Profesor de la Universidad de Chicago, es defensor de los mercados eficientes. Estudia los comportamientos de los inversores, la evolución de las inversiones de capital y la financiación de las empresas. Sostiene la teoría de que los mercados financieros funcionan cuando los que participan en ellos tienen la misma información. Según esa teoría, a largo plazo ningún inversor puede tener más éxito que el conjunto del mercado.
Fama contribuyó a revolucionar las prácticas de inversión al mostrar las dificultades para predecir los precios de los valores en el corto plazo. Este aspecto contribuyó al surgimiento de los fondos indexados como inversión común.
Lars Peter Hansen: Profesor de la Universidad de Chicago, estudia la inclusión de los métodos estadísticos y matemáticos en la Economía. Sus trabajos están relacionados con el consumo, inversión de capital y evolución de los valores de capital. Su libro Robustness, escrito junto al también Nobel Thomas Sargent, trata sobre la toma de decisiones en situaciones poco claras.
Por Martín Stoianovich
Por Gonzalo Santamaría