El gobierno provincial, las centrales sindicales de la provincia y las
federaciones patronales firmarán hoy un compromiso para evitar despidos en los próximos 180 días.
Un día antes, el Senado provincial convirtió en ley la prórroga de la emergencia ocupacional, que
traba las cesantías, hasta fin de año. Se intentará de esta forma abrir un paraguas político frente
a la sucesión de conflictos laborales en la región, que siguen creciendo.
Así, mientras desde las corporaciones empresariales y sindicales se busca
reforzar la línea de contención del empleo, el laboratorio Balbazoni, ubicado en Mendoza y Wilde,
envió ayer 57 telegramas de despido. según denunció el Sindicato de empleados de la Industria del
Vidrio y afines, los trabajadores de la fábrica se encontraron con las puertas cerradas.
La empresa nacional se dedica a la fabricación de cristales oftálmicos y está en
convocatoria de acreedores desde el año pasado. El Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación
obligatoria y el lunes próximo convocó a una audiencia en la sede de la cartera laboral a los
representantes de los empleados y de la empresa.
Según señalaron desde el sindicato, la empresa remitió los telegramas aduciendo
falta de rentabilidad ante la crisis. Sin embargo, aunque empresarios del sector de las ópticas se
mostraron sorprendidos porque aseguraron que, más allá de los efectos de la crisis, la demanda no
sufrió un cambio tan brusco como para provocar despidos.
También se registraron despidos en Italgas, una de las fraccionadoras y
distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) del país, donde los trabajadores nucleados en el
Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado iniciaron una medida de fuerza.
Cotar. Las primeras cesantías se produjeron el miércoles pero ayer se enviaron
nuevos avisos de desvinculación. El Ministerio de Trabajo de la provincia también dictó la
conciliación obligatoria en este conflicto.
En paralelo, volvió estallar la pelea entre los trabajadores de la industria
láctea y la empresa Cotar, en el marco del largo conflicto que vienen sosteniendo, entre otros
puntos, por los salarios adeudados y por el futuro de las fuentes de trabajo.
El viernes pasado, los obreros habían suspendido la medida de fuerza que venían
llevando adelante, como un gesto de "buena voluntad hacia las negociaciones que Sancor y Cotar
debían llevar adelante" para solucionar la crisis de la cooperativa de tamberos. Ayer volvieron al
paro porque, según denunciaron, percibieron "una maniobra de Sancor, en este caso relacionada con
la logística de distribución, tendiente a seguir forzando el endeudamiento y el vaciamiento de
Cotar, con la complicidad de las autoridades de la empresa"
A través de un comunicado, los obreros señalaron que "los salarios del mes de
abril no fueron abonaos en forma completa y no hay fecha de pago prevista". Se quejaron porque
"hace meses que estamos trabajando sin cobertura de ART y hace años que no se realizan los aportes
jubilatorios y de obra social correspondientes".
Hoy se movilizarán a la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia para
participar de un audiencia, a las 11.
Comisión. En este contexto de renovada conflictividad se reunirá al mediodía en
la sede rosarina de Gobernación la comisión multisectorial para la defensa del empleo, donde se
firmará la tregua laboral entre entidades gremiales y patronales.