El titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Daniel Filmus, aseguró que con la visita a Londres que encabezó el canciller Héctor Timerman, la Argentina marcó "presencia con el tema Malvinas en la opinión pública inglesa y otros espacios de Europa".
El senador por el Frente para la Victoria (FpV), que acompañó al canciller junto con el diputado Guillermo Carmona, explicó en diálogo con Télam que "todavía falta trabajar para aumentar el nivel de instalación de la «cuestión Malvinas» en Europa", pero destacó el "alto nivel de receptividad" que demostraron los distintos países de esa región.
"Donde no estamos presentes no llega nuestra mirada del tema de Malvinas", explicó el legislador al resaltar la importancia de los encuentros que se desarrollaron en Londres, entre los cuales hubo una reunión con 18 Grupos Europeos Pro-Diálogo sobre la Cuestión Malvinas.
En ese contexto, el ex ministro de Educación destacó la magnitud y la convocatoria de cada uno de los encuentros mantenidos, pero sobre todo el hecho de que los encuentro se hayan realizado en la capital británica, algo que nunca había ocurrido.
Durante su visita a Gran Bretaña, Timerman y los legisladores participaron también de un encuentro con 30 parlamentarios británicos en el que el canciller expuso la postura argentina de resolver la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas en la mesa de diálogo, como lo promovieron las Naciones Unidas en todas sus resoluciones, algo que Gran Bretaña nunca aceptó.
Además, participaron de una reunión con el grupo de parlamentarios miembros de la Unión Interparlamentaria Mundial encabezados por su presidente, Robert Walter, y por la baronesa Gloria Hooper, en la que acordaron que una delegación de parlamentarios británicos visitará Buenos Aires con una amplia agenda bilateral que incluirá el tema Malvinas.
La reunión con los 18 Grupos Europeos Pro-Diálogo sobre la Cuestión Malvinas sirvió para trazar una estrategia conjunta entre Argentina y esos grupos con el fin de continuar con la instalación del debate en esa parte del mundo y para contrarrestar la propaganda británica que pone el eje en la autodeterminación de los malvinenses.
Del encuentro participaron destacadas personalidades de la política y la cultura de diferentes países de Europa que junto a Timerman firmaron un documento en el que realizan "un llamado al gobierno del Reino Unido para reanudar las conversaciones con Argentina".
Los 18 Grupos de la Unión Europea están conformados por periodistas, abogados y académicos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia, que apoyan la posición argentina de habilitar el diálogo en el conflicto.
En todos los casos se analizaron los intereses del Reino Unido de establecer "presencia militar en el Atlántico Sur", de "apropiarse de los recursos naturales, petroleros y pesqueros de las Malvinas" y sus proyecciones "sobre la Antártida".
En ese contexto, se destacó que en el territorio de Malvinas se da "la mayor presencia de militares por habitante del mundo".
Por otra parte, el senador se refirió a la reunión que no ocurrió ente Timerman y su par británico, William Hague, porque el canciller europeo quiso agregar actores (representantes de los isleños) a lo que se había presentado como una reunión bilateral.
"El canciller británico creyó que no recibiendo a Timerman iba a sacar de la agenda pública el tema de Malvinas, sin embargo en la conferencia de prensa que dio con (el canciller Brasilero, Antonio) Patriota, se planteó la solidaridad brasileña, aún sin que se lo preguntaran".
Patriota se encontraba en Londres para un encuentro bilateral y en la conferencia de prensa señaló que Brasil, como el resto del Mercosur, los países sudamericanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "respalda la soberanía argentina y el diálogo entre Argentina y el Reino Unido bajo los auspicios de las Naciones Unidas".