Las fábricas de equipamiento para la industria de la alimentación de la región están poniendo todos sus esfuerzos en el mercado interno, más que en la exportación. Frente a la pérdida de competitividad externa por el alza de precios de los insumos y la estabilidad del dólar, el sector se concentra en la demanda interna, que crece a pesar de la inflación.
Durante la 7ª edición de la Feria Internacional de la Alimentación (Fiar) —que comenzó ayer y se realizará hasta el sábado en el salón de eventos y convenciones Metropolitano— los empresarios coincidieron en señalar que los negocios fluyen en el mercado interno pero se estancaron a nivel internacional.
Como muestra de esta tendencia, las rondas internacionales, que en otras oportunidades supieron ser estrellas de la megamuestra local, reunieron en esta edición sólo a 5 compradores del exterior (3 de Brasil, uno de Paraguay y uno de Estados Unidos), cuando en 2009 fueron 22. Durante el primer día de la feria, los referentes de las firmas alimenticias realizaron 50 contactos comerciales, según informaron desde la Fundación Exportar.
En cambio, para las rondas comerciales con compradores nacionales —organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came)— que arrancan hoy, hay 160 inscriptos interesados en vincularse con jefes de compra de supermercados de Argentina dispuestos a adquirir equipamiento y productos.
Ricardo Diab, organizador de Fiar, señaló que la extensión del régimen de licencias no automáticas creó incertidumbre y por eso “costó” sumar interesados en las rondas internacionales. No obstante, destacó la participación de brasileños y, en especial de Jefferson Nogaroli, presidente del Consejo Deliberativo del Sebrae del Estado de Paraná, Brasil.
Flete. Respecto al crecimiento del mercado interno por sobre el extranjero, Norberto Mondino, socio gerente de la firma que lleva su apellido, señaló que “el país está quedando fuera de precio”, fundamentalmente por el encarecimiento del 20% que se dio en el flete internacional. “México nos supera, incluso muchas veces hasta Europa”, apuntó el fabricante de exhibidores refrigerados.
Uno de los temas que sobrevoló ayer en Fiar 2011 tiene que ver con las dificultades que están enfrentando las firmas nacionales por las licencias no automáticas. Si bien los empresarios coinciden con que este modelo económico levantó a la industria l advierten que el gobierno nacional está limitando muchas veces las importaciones de insumos que sus industrias demandan.
Algunos empresarios dejaron trascender que el cierre de las importaciones está fomentando el comercio ilegal, en especial vía Paraguay.
Pero también está la otra cara de la moneda y para Carlos Rivero, socio gerente de Formax, las licencias no automáticas favorecieron la fabricación de cocinas en su planta.
Inversión. Ante la revalorización del mercado interno y la creciente demanda, los empresarios optaron por sumar tecnología e innovación en sus productos. En Formax apuntaron están invirtiendo permanentemente para incorporar tecnología y adelantaron que están por estrenar una nueva punzonadora para agilizar los procesos. Sus cocinas sumaron interiores cromados, nuevas rejillas de fundición, reguladores de temperatura y gratinadores.
Selec es una de las empresas que está exponiendo en Fiar novedosas e innovadoras soluciones tecnológicas. Pablo Hisano, director de la firma, adelantó que en breve instalarán etiquetas electrónicas que sirven para actualizar los precios en góndola en forma inmediata.
Por otra parte, los referentes del sector miran con recelo la ley de promoción industrial que cuenta Tierra del Fuego. Podrían instalarse jugadores del rubro que, por los beneficios fiscales, competirían deslealmente con las firmas santafesinas.
Alvaro Mariezcurrena, responsable de Marketing de Kretz, indicó que si bien son líderes en el segmento de balanzas de precisión miran con atención lo que ocurre en Tierra del Fuego. Mencionó que se lanzaron a la producción de máquinas registradoras. Numa será presentada mañana en Fiar.
La apertura de feria —que contó con la presencia del intendente Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz; — sirvió de marco para el anunció el lanzamiento del llamado a licitación del Predio Ferial Rosario, que tiene prevista la apertura de sobres para el 13 de mayo próximo.
Hoy se realizará la apertura de un pabellón exclusivo de microemprendedores que podrá ser visitado por el público en general. El salón Coto —ubicado sobre el estacionamiento del shopping Alto Rosario, frente a la cadena de supermercado que lleva su nombre— contará con la exhibiciones de los más variados productos artesanales.