La mesa de enlace agropecuaria mantuvo ayer su primera reunión del año con reclamos comunes al gobierno por la presión fiscal sobre el sector y por los problemas en la comercialización del trigo, maíz y la leche. El encuentro se realizó en medio de fuertes tensiones internas, desatadas después de que la nueva conducción de Federación Agraria comenzara a negociar en solitario con el gobierno nacional políticas de comercialización segmentadas para los pequeños y medianos productores.
El primer cara a cara entre las conducciones de las entidades después de los duros cruces de la semana pasada tras el encuentro entre Omar Príncipe (nuevo presidente federado) y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de agricultura Carlos Casamiquela se saldó con un escueto comunicado en común en el que se destaca que las quejas incluyen “el incremento en los costos de producción, los efectos de la inflación y el déficit de infraestructura”.
A modo distintivo de la antigua conducción de la FAA, esta vez Príncipe estuvo acompañado de todo su equipo de trabajo. Participaron además los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; y de Coninagro, Egidio Mailland, también nuevo en el cargo.
Tras analizar actividad por actividad las problemáticas del campo, se definió “seguir trabajando en una agenda para este año” que incorpore todos los temas que afectan a los productores. En tal sentido, se destacó la situación límite que atraviesan las economías regionales, la lechería, el trigo y el maíz, entre otros. También se mencionó “el daño que genera a los productores la elevada presión tributaria, el incremento en los costos de producción, la inflación, el déficit de infraestructura y el sistema de comercialización de granos”.
Autonomista. Tras participar de la reunión, Príncipe destacó que su entidad “defiende un sujeto agrario” que son los pequeños y medianos productores, y que “hará lo que haya que hacer” para cumplir ese objetivo. “Por supuesto que se habló de las gestiones que como institución venimos haciendo. Y quedó claro que existe autonomía, que la instalación de temas como las políticas diferenciadas es una necesidad para nuestra entidad”.
Aclaró que esa vocación de autonomía puede conciliarse con un trabajo con la mesa de enlace respecto a los puntos “en común”, entre los cuales citó la carga fiscal, los problemas de comercialización o las retenciones. “Para FAA la mesa de enlace es parte de una estrategia, es un ámbito en el que podemos actuar cuando existen coincidencias”, dijo el dirigente.