Evo Morales perdió bastiones clave en los comicios regionales en Bolivia

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) fue derrotado en las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y en Tarija.
31 de marzo 2015 · 01:00hs

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó ayer que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) haya perdido en El Alto, que era su bastión electoral, en las elecciones municipales y departamentales del domingo, en las que también fue derrotado en las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, además de la alcaldía paceña, pese a mantenerse como la principal fuerza política del país y ganar 6 departamentos . El oficialismo se impuso en seis de los nueve departamentos —en cuatro de forma irreversible y en dos en los que deberá ir a ballotage—, pero sufrió duros golpes al perder la gobernación de La Paz y el municipio de su capital, así como la vecina ciudad de El Alto, y también fue vencido en las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, aunque por una oposición atomizada. "Me duele que hemos perdido con semejante diferencia (en El Alto)", dijo en conferencia de prensa en el Palacio Quemado, sede del gobierno en La Paz.

Explicó que respetó la decisión de la Central Obrera Regional de El Alto y de la Federación de Juntas Vecinales de esa ciudad de respaldar como candidato del MAS en El Alto a Edgar Patana, quien fue derrotado el domingo en las urnas por Soledad Chapetón (55 por ciento a 28 por ciento de votos) , de origen indígena y de la derechista Unidad Nacional (UN). El Alto es una ciudad vecina de La Paz habitada mayormente por inmigrantes aymaras y Morales no había perdido ninguna elección en ese lugar desde 2005.

La fuente de mayólicas es la más grande del mundo fuera de España. Está destrozada.

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Imágenes enmarcadas del fallecido narcotraficante se exhiben a la venta en una tienda de souvenirs en Doradal, Colombia.

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Corrupción. Analistas consideran que un video difundido por el portal de la emisora Erbol en la campaña electoral, en el que se veía al candidato Patana recibiendo un paquete con dinero de manos del ex alcalde alteño Fanor Nava, cuando el aspirante a la reelección como alcalde era sindicalista, hizo que su popularidad cayera, lo que llevó a su posterior derrota electoral. "Esa denuncia de corrupción (contra Patana en El Alto) y las filmaciones (recibiendo dinero) nos perjudicaron. Siento que el pueblo alteño dio voto castigo a la corrupción", dijo Morales.

También recordó que "el MAS es el partido más grande de la historia de Bolivia, eso no está en discusión", e instó a los opositores que ganaron gobernaciones o alcaldías a conversar con el Ejecutivo. "Los que quieran trabajar, bienvenidos, vamos a trabajar", afirmó. Morales reseñó que desde que inició su gestión gubernamental en 2006 "nunca" aisló o marginó a los opositores para trabajar en programas y proyectos de impacto social. Según datos a boca de urna, y a una semana de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé a conocer los resultados oficiales, el MAS ganó en primera vuelta las gobernaciones de Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba, y por mayoría relativa en Chuquisaca y Beni, donde irá a ballotage el 3 de mayo, por no haber obtenido el 50 por ciento de los votos ni el 40 por ciento y 10 puntos de diferencia sobre el segundo.

El recuento. Cinco meses después de ganar las elecciones generales con 62 por ciento de los votos, lo que consagró el tercer mandato consecutivo de Morales, el MAS resignó su tradicional nicho electoral de La Paz, como también el de Santa Cruz, en manos de la oposición desde 2006, donde había ganado en las presidenciales del 12 de octubre, y Tarija. Una oposición dispersa se anotó victorias en seis de los 10 municipios principales del país, perdió a manos del MAS en tres y en el restante, Cobija, capital de Pando, disputaba voto a voto la victoria. En tanto, el MAS se anotó inéditos triunfos en los municipios de Sucre y Trinidad, hasta ahora en manos de la oposición de derechas.

Los sondeos dan como ganador de la gobernación de La Paz al intelectual aimara Félix Patzi, un ex ministro de Morales que se alejó del oficialismo tras el fracaso de su postulación para gobernador por esa fuerza en 2010. Patzi fue candidato en esta ocasión por la formación opositora Soberanía y Libertad, liderada por el ex alcalde paceño Luis Revilla, quien logró su reelección con casi el 61 por ciento de votos y constituyó esta nueva fuerza tras perder su personería política el centroizquierdista Movimiento sin Miedo (MSM).

Candidatos débiles

El gobierno atribuyó a la “debilidad” en la formación de liderazgos locales las derrotas sufridas en el departamento de La Paz, en la ciudad homónima y en la urbe vecina de El Alto. “Entendemos, es el mensaje de la población. Nosotros evaluamos que esto ha tenido que ver con la debilidad en la formación de liderazgos locales, tanto a nivel departamental como a nivel municipal”, evaluó el vicepresidente Alvaro García Linera en una rueda de prensa en La Paz.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Ovación
El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División
Ovación

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Policiales
Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión