Evo Morales cedió ante las demandas de los médicos
La Paz.— El gobierno de Evo Morales debió ceder ante los médicos bolivianos después de ocho semanas de manifestaciones y paros en todo el país. Los trabajadores sanitarios se comprometieron a reanudar el trabajo hoy, luego de firmar un acuerdo que restablece la jornada laboral de seis horas para este sector.
21 de mayo 2012 · 01:00hs
La Paz.— El gobierno de Evo Morales debió ceder ante los médicos bolivianos después de ocho semanas de manifestaciones y paros en todo el país. Los trabajadores sanitarios se comprometieron a reanudar el trabajo hoy, luego de firmar un acuerdo que restablece la jornada laboral de seis horas para este sector.
Morales decretó a fines de enero el incremento de la jornada laboral de los médicos de seis a ocho horas, con el argumento de que mejoraría la atención en los hospitales. Sin embargo, el sector sostuvo que dos horas más de trabajo no cambian los problemas de la salud pública, porque los hospitales y sus equipos son viejos y funcionan con bajos presupuestos.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, ratificó ayer el cese de las movilizaciones y anunció que hoy quedarán suspendidas por cuarta ocasión las jornadas de paros convocadas por los médicos bolivianos.
"Finalmente estamos arribando a la consolidación del acuerdo que ya habíamos proyectado este jueves", afirmó por su parte el ministro del Interior, Carlos Romero. Sin embargo, algunas agrupaciones regionales como la de La Paz han mostrado su rechazo a este acuerdo. Ante dicha situación, Barrios garantizó que la población recibirá la debida atención médica.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, matizó que "acatarán las determinaciones de la instancia nacional" y detendrán las protestas. En este mismo sentido se pronunciaron los médicos de Tarija (sur) y Oruro (oeste), según afirmó el ministro del Interior.
En las ocho semanas de huelga, los médicos y estudiantes de medicina protagonizaron numerosos enfrentamientos con la policía, en los que decenas de personas resultaron heridas. La gran mayoría de los hospitales y clínicas permanecieron cerradas durante las jornadas de movilizaciones y sólo se garantizaron los servicios de urgencias.
Las demandas de médicos y salubristas serán analizadas en junio durante "una cumbre" que debatirá la temática laboral, además de las falencias del sistema de salud boliviano marcadas por la falta de equipamiento y personal especializado en los hospitales públicos del país.
Pelea indñigena
La policía de Bolivia logró controlar una pelea de dos comunidades indígenas por la continuidad de un proyecto minero que desarrolla la empresa estadounidense Pan American Silver en el departamento de Potosí. El centro del conflicto es un rico yacimiento de plata concesionado hace dos años por el gobierno boliviano.