Con el reclamo de mejores condiciones en los edificios escolares y aumento del presupuesto educativo como bandera, alumnos de escuelas medias marcharán mañana a partir de las 11.30 por el centro de la ciudad. La convocatoria, lanzada por los centros de estudiantes del Politécnico, del Normal Nº 1 y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Crep), comenzará en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario para concluir en plaza San Martín, frente a la delegación local de la gobernación.
"La situación de las escuelas rosarinas es impostergable: techos que se caen, problemas con la electricidad, con el agua, falta de gas, falta de vidrios, entre otros problemas que ponen en riesgo a toda la comunidad educativa", advierte el comunicado de los alumnos del secundario.
El escrito critica también la "falta de respuesta" que han tenido tanto las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario como del Ministerio de Educación provincial cuando se planteó la necesidad de desarrollar trabajos de mejoramiento en los edificios de escuelas provinciales o de los colegios preuniversitarios.
"Múltiples veces estudiantes y docentes presentaron cartas, petitorios y salieron a las calles, lo cual demuestra una falta de predisposición de los diferentes gobiernos a solucionar este problema y un claro ataque a la educación pública", sostiene.
La movilización de mañana se resolvió en una asamblea que los estudiantes realizaron el sábado en la plaza Sarmiento. De la reunión participaron representantes de los centros de estudiantes del Politécnico y el Superior de Comercio, del Normal Nº 1, Nacional Nº 1 y la Escuela de Enseñanza Media Nº 436 Juan Mantovani, de Uriburu al 500.
En la calle. Y se acordó marchar para exigir un aumento de los fondos que los gobiernos nacional y provincial destinan para mantener los edificios "en condiciones dignas" de cursado y de trabajo.
Los alumnos de las escuelas que dependen de la Universidad concentrarán a las 11.30 en la sede de Gobierno, Maipú y San Juan, para marchar hasta la plaza San Martín. Los alumnos del Normal Nº 1, junto a algunos padres, se renirán a las 11 en la plaza Sarmiento para después sumarse a la movilización en la sede de gobierno de la UNR.
La movilización del martes tiene dos antecedentes cercanos: la sentada que realizaron los estudiantes del Politécnico hace once días y las protestas que desde principios de año viene realizando la comunidad del Normal Nº 1.
El pasado 14 de agosto, unos 600 alumnos del Poli hicieron una sentada en Pellegrini y Ayacucho para denunciar los problemas del centenario edificio donde conviven la escuela secundaria, el instituto terciario y la Facultad de Ingeniería.
De acuerdo al relevamiento de los estudiantes, los techos de las aulas y talleres exhiben humedad y se han desprendido trozos de cielo raso, además de la falta de servicio de gas y problemas con la electricidad y falta de agua.
En abril pasado, los centros de estudiantes del secundario y del terciario del Normal Nº 1 también protagonizaron una sentada para pedir que se extienda el servicio de gas a la planta alta, que se arreglen techos y se ponga en condiciones un núcleo de sanitarios clausurado.
Los trabajos sobre la instalación de gas se pusieron en marcha hace algo más de un mes. Pero, sobre llovido mojado, el pasado 6 de agosto un incendio afectó parte del ala oeste del edificio y si bien el grueso de las tareas de reparación de los efectos de las llamas concluyeron esta semana, los almnos del terciario aún no pueden utilizar algunos salones.
cuarta reunión del año