"Mucho más allá de tener un espacio donde cobijarse, lo importante para ustedes es tener un techo para desarrollar la familia con seguridad. Este barrio era un proyecto federal que nunca se concretó, y el gobierno santafesino se hizo cargo de terminar. Estamos muy contentos y orgullosos", dijo el gobernador Antonio Bonfatti al entregar ayer 43 viviendas en la denominada "Zona Cero", ubicada en el noroeste de la ciudad. La inversión que demandó su construcción superó los 13 millones de pesos.
Las casas forman parte del Programa Habitacional Rosario Norte, que contempla un total de 1.443 viviendas. De esa cifra, ya se finalizaron más de 1.000, mientras que el resto se prevé finalizarlas en lo que queda del año. Si bien el acuerdo inicial establecía que Nación financiaba la construcción de las viviendas, de acuerdo a las fuentes provinciales consultadas sólo se enviaron partidas por menos del 10 por ciento de lo presupuestado.
El acto de entrega de las casas se realizó en el Centro Municipal de Distrito Noroeste "Olga y Leticia Cossettini" y contó con la presencia, además de Bonfatti, de la intendenta Mónica Fein; el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone y legisladores nacionales y provinciales.
En ese marco, el gobernador resaltó que ya se llevan construidas 3.088 viviendas en lo que va de la gestión y otras 5 mil están en ejecución. "Pero tal vez lo más importante es que hemos sido pioneros en el país en el tema de los terrenos urbanizados con el lanzamiento del programa Mi Tierra, Mi Casa, con el que apuntamos a facilitar el acceso al suelo urbano", detalló.
Además de las llaves de las nuevas viviendas, los beneficiarios recibieron un set con material didáctico sobre la provincia de Santa Fe, así como también un plantín con flores que elaboran personas con discapacidad que asisten a uno de los viveros inclusivos provinciales. A propósito de este regalo, el gobernador señaló: "Este presente significa que se puede plantar una flor en casa, que se puede cultivar y que hay que regarla y cuidarla. Así como van a cuidar este plantín de flores, también hay que cuidar la vida de cada uno", señaló el gobernador, al tiempo que instó a los nuevos propietarios "a cultivar entre vecinos el afecto y el respeto. Eso es fundamental para que nuestros chicos, los hijos, los nietos, se críen en un ambiente saludable", subrayó.
Infraestructura. Las viviendas del programa se edificaron con el modelo tradicional de construcción y se utilizaron distintos prototipos: dúplex, tríplex y viviendas en planta baja. Tienen entre 57 y 67 metros cuadrados cubiertos y cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, estar-comedor y patio. El barrio, en tanto, cuenta con los servicios de alumbrado público y conexión eléctrica domiciliaria, red de agua potable, gas natural, cloacas, pavimento, veredas y arbolado.
El Programa Habitacional Rosario Norte tiene proyectado, además de las casi 1.500 casas, 40 locales comerciales, nuevos espacios verdes, un jardín maternal, un centro de atención primaria de salud, una escuela primaria, una secundaria y el destacamento policial. Asimismo, se realizó la construcción de las redes pluviales 30 y 31, una nueva planta de ósmosis inversa, nexos de agua potable, cloacas y la Estación Transformadora Ibarlucea (de la EPE), para reforzar la provisión de los servicios.
En tal sentido, el gobernador precisó que "la planta de ósmosis inversa para la provisión de agua potable está finalizada y en julio o agosto de 2015 tendremos el acueducto nuevo hasta Salvat, que asistirá a toda la ciudad de Rosario y la zona aledaña".
El gobernador también mencionó que en diciembre se abrieron los sobres para la construcción de la escuela primaria, obra que "en pocos días se va a adjudicar".
Vivienda y hábitat como objetivos
El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, destacó la manera en que el gobierno provincial viene llevando adelante la política habitacional. "Hemos demostrado que durante estos meses la vivienda y el hábitat son ejes fundamentales de nuestro accionar: no sólo por las casas ya inauguradas y en construcción, sino también por cómo venimos trabajando el tema del suelo", señaló el funcionario. A renglón seguido, destacó que "sólo en la ciudad de Rosario estamos urbanizando dos grandes áreas, una en la zona sur y otra cercana a la zona cero, donde tenemos más de 1.600 lotes que durante este año ya quedarán listos para que las familias puedan comenzar a construir el sueño de la casa propia".