"Para mi empezar la gira en Rosario tiene un sabor especial", confesó Darío
Grandinetti sobre el estreno en su ciudad de "Baraka", la exitosa obra que protagoniza junto a Juan
Leyrado, Hugo Arana y Jorge Marrale. La pieza, que llega con el precedente de cinco premios ACE,
cuatro Estrellas de Mar y un premio Clarín, narra el reencuentro de cuatro amigos con
personalidades y vivencias dispares. La pieza se presentará hoy, a las 21; mañana, a las 21 y 23.15
y pasado mañana, a las 20, en el auditorio Fundación Astengo, Mitre 754.
—¿A qué atribuís la permanencia de la obra?
—Es complicado hablar de esto porque puede parecer que uno pretende
descular la fórmula del éxito y nunca lo sabés. Creo que es una obra directa, que toca ciertos
temas reconocibles, que los personajes son reconocibles; se habla de la amistad pero desde un lugar
poco convencional, dejando de lado la mística que hace pensar que la amistad como relación es
intocable y perdurable en el tiempo a pesar de cualquier cosa.
—¿Fue fácil la relación entre Daulte y cuatro actores con una trayectoria de
años?
—Fue fácil porque es un tipo que no compite. Es talentoso de verdad.
Dirige de verdad. No se hace el director. Y quiere a los actores. Más lo inteligente y generoso que
es simplificó la relación. Nos dejamos dirigir fácilmente. Javier es un tipo muy creativo, pero
sobre todo es muy buena persona, muy sensible. No necesita demostrar lo que sabe.
—¿Qué lectura de la realidad hace la obra?
—Los personajes son un político inescrupuloso, un director de teatro
vanidoso, un funcionario que cometió algo que no debía, un abogado cocainómano en crisis,
complicado con su profesión y su vida, cosas que uno ve a la vuelta de la esquina.
—¿Qué aporta a la mística de la camaradería masculina que la autora sea una
mujer?
—No sólo es mujer, sino que además es europea. Para empezar no es una obra
en la que los cuatro tipos estén hablando de minas, de política, de fútbol, las cosas típicas de
las que se supone que hablamos los hombres cuando nos juntamos.
—¿Repetirías la experiencia de la radio después del programa “Una noche
afuera” que hiciste en LT3?
—No puedo por la gira, pero fue una experiencia fantástica y voy a volver
a hacer radio. Me encantó, conocí gente maravillosa, compañeros con lo que lo pasé muy bien.
—Ahora vas a ser el anfitrión de tus compañeros de la obra...
—Para mi empezar la gira en Rosario tiene un sabor especial. Rosario es un
termómetro muy grande. Si te va bien en Rosario, todo el mundo descansa. Además ya me están
rompiendo las pelotas con el asado... Ya empezaron en Colombia... Y somos catorce en total.
(risas).