Las zonas productivas de Córdoba y Santa Fe, que en la última semana sufrieron anegamiento de campos por las intensas lluvias, contarían con un período seco de diez días que permitiría recomponer la situación de los cultivos de la campaña gruesa previo a su avanzar con su recolección.
Así lo señalaron distintas entidades privadas. Para los especialistas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la posibilidad de que “aflojen las lluvias” en las principales zonas con cultivos gruesos resulta “ideal para que cierre del ciclo de la soja y el maíz en la zona núcleo”.
Para la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas lluvias cambiaron el panorama para la campaña de granos gruesos. La a próxima cosecha será “la más complicada de los últimos años”, producto de la caída de entre 200 y 350 milímetros durante la última semana en campos de Córdoba y Santa Fe.
La entidad rosarina consignó que la franja que une las localidades de Montes de Oca, Carlos Pellegrini, Marcos Juárez y Noetinger, que esperaban rindes de hasta 4.000 kilos para la soja de primera, hoy están muy comprometidos con el anegamientos de lotes y sin saber cuando podrán comenzar con la trilla.
En su último informe, la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) consignó que en las zonas agrícolas para el corto plazo habrá una “continuidad de las condiciones veraniegas” y expresó que “la dinámica atmosférica impondrá una pausa en la oferta de agua”.
“En efecto, se espera que durante la próxima semana o incluso los próximos diez días se observe un período seco. Esto permitirá reordenar los lotes que han sufrido anegamientos y hacer las tareas para optimizar el proceso inminente de cosecha que se avecina”, manifestaron los técnicos.
Según indicó la Bolsa de Rosario, el norte bonaerense, pese a recibir lluvias de hasta 60 milímetros en pocas horas, no sufrió contingencias severas.
En tanto en departamentos de Caseros, Belgrano y San Martín, en Santa Fe, se mencionan como las zonas más afectadas por el último temporal.