Cansadas de los robos y arrebatos que sufren alumnos y maestros, cinco escuelas de la zona
comprendida entre 27 de Febrero, avenida Pellegrini, España y el río, reclamaron mayor protección.
“En el horario de ingreso y egreso, las calles quedan desiertas”, explicaron los
docentes y remarcaron que sufren aprietes con navajas y hasta amenazas de motochorros que también
atacan a chicos de 12 años.
La preocupación llevó a los docentes a enviar una carta a mediados de
mayo a la comisaría 4º. Su titular, Héctor Fuertes, aseguró que elevó el escrito a Jefatura porque
involucra a otras seccionales. Por lo pronto, dispuso una recorrida de agentes en los horarios de
ingreso y egreso de las escuelas.
El tema, tan complejo como denso para quienes lo sufren, también se
ventiló el lunes pasado, cuando vecinos del parque Urquiza llevaron la misma inquietud por la
inseguridad al Concejo. “Propuse reabrir y relocalizar en Chacabuco y Pellegrini el
destacamento que está en el parque”, explicó el edil Diego Giuliano después del encuentro.
Ahora los preocupados son los padres de los chicos que sufren arrebatos en la puerta de los
colegios.
María del Luján Ingallinella, madre de alumnos del Cristo Rey (Laprida y 9 de Julio), le dijo
a los concejales que los chicos de esa escuela suelen ser víctimas de arrebatos que por lo general
no implican agresión física pero que se hacen bajo coacción de una navaja.
“A veces amenazan con las manos en los bolsillos y uno no sabe en realidad con qué
están amenazando”, explicó por su parte la vicedirectora del Colegio Nuestra Señora de la La
Asunción (San Martín al 1700), Marcela Lombardo.
Esta institución fue una de las firmantes de la nota enviada a las
autoridades de la seccional 4º, que además suscribieron los colegios Madre Cabrini (Pellegrini
669), Verbo Encarnado (La Paz 526), Santa Ana (Maipú 1727) y el Jardín Maternal Nº 1 (Maipú 1721).
“Roban mochilas, dinero, celulares, zapatillas y
calculadoras”, detalló la directora de la Escuela Santa Ana, Natalia Arias. Y dijo que los
ladrones, que suelen tener entre 16 y 25 años, también asolan a los alumnos que cruzan la plaza
López. “Por eso pedimos que haya una cobertura policial más importante”, enfatizó y
aclaró que cuando llaman al 911 siempre tienen respuesta inmediata, “pero es una acción sobre
hecho consumado”.
“Lo importante es la prevención”, insistieron las docentes,
que piden patrullajes más intensos y continuos para las horas críticas. “Les pedimos a las
autoridades policiales que evaluen la manera de ayudarnos, porque hay robos cada día o día por
medio y también durante el horario de ingreso, a las 7.30”, sostuvo Lombardo.
“Si alguno se demora y no sale en grupo, seguro que le
roban”, dijo la vicedirectora del Asunción, que ayer contó a La Capital que el último
caso ocurrió el lunes. Además, marcó “cuadras calientes”, como Cochabamba en las
intersecciones con Maipú, Laprida y San Martín o hasta la propia vereda de la escuela.
“Estos casos se intensificaron mucho durante este año”,
aseguró Lombardo. Y dijo que los docentes que entran y salen en distintos horarios también fueron
víctimas de robos y arrebatos que se hacen a cara descubierta, escapando en moto, bicicletas y
hasta caminando.
Si bien hasta ahora no hubo lesionados, el temor es que la situación
pueda llegar a subir de tono en cualquier momento. “Tres alumnos esperaban que una
compañerita tomara el colectivo y cuando un chico le quiso robar el celular se le tiraron encima, y
tienen 12 años”, comentó Ingallinella. Y adelantó que el jueves, a las 20, los vecinos se
reunirán en Pellegrini y Necochea, con autoridades policiales. l