Episodios de un largo debate
En agosto de 2011, y tras una larga polémica, el Colegio de Abogados de Rosario decidió excluir de la matrícula profesional a Juan Daniel Amelong, condenado en 2010 a cadena perpetua por el Tribunal Oral...
22 de octubre 2013 · 01:00hs
En agosto de 2011, y tras una larga polémica, el Colegio de Abogados de Rosario decidió excluir de la matrícula profesional a Juan Daniel Amelong, condenado en 2010 a cadena perpetua por el Tribunal Oral Federal Nº1 (TOF1) de Rosario por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura: privaciones ilegales de la libertad agravada, aplicación de tormentos y homicidios triplemente calificados. Amelong fue oficial del Ejército y miembro del Destacamento de Inteligencia 121 durante los años de plomo, retirándose luego de la fuerza para estudiar y ejercer la profesión de abogado.
También el Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a Amelong el 21 de octubre de 2011 a 13 años de prisión, por el robo de bebés nacidos en cautiverio en el Hospital Militar Paraná en marzo de 1978.
El directorio del Colegio profesional había debatido el pedido realizado por profesionales que patrocinan a organismos de derechos humanos. En su momento, el directorio del Colegio votó por mayoría la exclusión de Amelong, y todos los miembros coincidieron en que los antecedentes de Amelong "aparecen objetivamente como negativos e incompatibles con el ejercicio de la profesión".
En diciembre de 2011, la Cámara de Apelaciones de Rosario levantó la suspensión de la matrícula. Los camaristas Rubén Darío Jukic, Daniel Acosta y Alfredo Ivaldi Artacho consideraron que no hubo intervención o pronunciamiento del Tribunal de Etica en pleno del Colegio de Abogados como lo exige la ley orgánica del Poder Judicial.
En marzo de 2012, la Cámara envió a la Corte la apelación presentada por el Colegio que insistía en expulsar a Amelong.
Ahora, la Corte provincial resolvió revocar la suspensión de la matrícula y permitirle a Amelong ejercer como abogado.